Logotipo Caloryfrio
Menu

SODECA cuenta con tecnología efectivas ante la nueva variante del SARS-CoV-2, Ómicron

UPM y UPA, purificadores de aire móviles con diferentes tecnologíasLa noticia sobre la expansión de la nueva variante del SARS-CoV-2, llamada Ómicron, está provocando inseguridad general y en concreto, en los espacios interiores donde pueda haber concurrencia de personas. No obstante, las medidas preventivas en ventilación y tratamiento de aire continúan siendo efectivas para su limpieza y desinfección. La existencia de la nueva variante significa que el virus muta: transforma algunas de sus proteínas para poder entrar en nuestro organismo más fácilmente.

Leer más ...

Torraval explica cómo se produce el calor latente en torres de refrigeración

Cómo se produce el calor latente en torres de refrigeraciónLa torre de refrigeración se basa en el mismo principio físico de enfriamiento de la sencilla ánfora de terracota. Mediante la evaporación forzada de una mínima cantidad de agua se sustrae calor a la masa principal y en consecuencia, esta se enfría. La torre de enfriamiento perfecciona este sistema de intercambio de calor agua/ aire, y lo hace más eficiente. Para ello usa componentes simples y efectivos que requieren el mínimo mantenimiento.

Torraval te explica cómo se produce el calor latente en torres de refrigeración.

Leer más ...

Crisis desabastecimiento de materias primas: ¿Cuáles son las principales causas según Climalife?

Las dificultades de abastecimiento afectan actualmente a un gran número de industrias Las dificultades de abastecimiento afectan actualmente a un gran número de industrias y suelen achacarse a la recuperación económica tras la crisis de la COVID-19. ¿Pero qué ocurre realmente? Climalife analiza las causas.

Desde hace varios meses se suceden los desabastecimientos que afectan a las cadenas de suministro. Tras la recesión provocada por la pandemia, la rapidez de la recuperación ha pillado desprevenidas a muchas industrias que ahora carecen de materias primas. Pero la pandemia no es la única causa.

Leer más ...

Protección solar para edificios ¿Qué es la arquitectura solar pasiva?

Protección solar para edificiosSe entiende por arquitectura pasiva aquella que permite conseguir los objetivos de confort térmico interior sin la intervención de un mecanismo o dispositivo activo que consuma energía. Es decir, aprovechando los recursos disponibles de forma gratuita y sin consumo energético. Por lo tanto, a través de la propia arquitectura.

En el caso de la arquitectura solar pasiva, el recurso disponible es la radiación solar, que se puede aprovechar por ejemplo para calefactar de forma pasiva un espacio interior. Sin embargo, cuando lo que buscamos es todo lo contrario, es decir, cuando lo que queremos es bloquear la radiación solar no deseada, para alcanzar el confort interior en los edificios, utilizamos el concepto protección solar para edificios.

En este artículo vamos a realizar un repaso de las diferentes opciones que la arquitectura pasiva nos ofrece en relación con la protección solar en los edificios.

Leer más ...

CoilMaster, la solución de AIC para atender las nuevas tendencias

AIC ha creado el concepto CoilMaster, una caldera que aúna la calefacción y la gran producción de agua caliente instantáneaLa demanda energética en las viviendas cambia a medida que mejoran las técnicas de construcción y la calidad de vida de la población. En los últimos años, se ve el notable incremento en la calidad de los aislamientos en la construcción lleva aparejada una disminución de la demanda de calefacción. Por otra parte, los cambios en e estilo de vida y en los hábitos de consumo e higiene de los ciudadanos han aumentado notablemente la demanda de agua caliente sanitaria. Los consumidores reclaman sistemas eficientes, de bajo consumo, y que disminuyan la presión sobre el medio ambiente.

Leer más ...

Gran éxito de asistencia al stand de ISTA en C&R 2021

La innovación aplicada a la contabilización de los consumos y gestión de los equipos despierta el interés de los profesionales de la eficiencia energética“Un auténtico éxito”. Así definen desde ISTA su participación en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R 2021, que se ha celebrado en Madrid del 16 al 19 de noviembre.

La compañía contó con un stand en el que su nuevo módulo inteligente para salas de calderas, SOPHIA, ha sido uno de los principales alicientes para convocar a un público profesional muy interesado por la innovación aplicada a la reducción de la demanda y el consumo energético de los edificios. Este dispositivo, de reducido tamaño y fácil instalación, controla las 24 horas el funcionamiento de la caldera en base a la demanda de calefacción de las viviendas y puede proporcionar ahorros de hasta el 30% del consumo de energía.

Leer más ...

Ventilación Zehnder en un nuevo instituto construido en Navarra bajo criterios Passivhaus

Ventilación Zehnder en nuevo edificio bajo criterios passivhausEl instituto El Cierzo de Ribaforada, situado en la Ribera de Navarra y promovido por el Departamento de Educación del Gobierno de la comunidad foral, es un ejemplo de buenas prácticas de arquitectura sostenible llevado a cabo en un centro educativo. Zehnder ha participado con la instalación de sus sistemas de ventilación con recuperación de calor de alto rendimiento –hasta un 96%– que garantizan aire de calidad, sin polvo y una humedad adecuada.

Leer más ...

"El RSIF es el eje vertebrador de la cadena de valor de la refrigeración", opina Susana Rodríguez en el 50 aniversario de la reglamentación

El sector del frío reconoce el texto legal como un instrumento que ha permitido crecer en calidad y cantidad, ser más competitivos y generar empleoAEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, celebró el 50 Aniversario del Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF), un texto que ha sido fundamental para el desarrollo del sector de la refrigeración en España hasta el punto de que Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT, lo ha calificado como “el eje vertebrador de nuestra profesión” porque recoge instrucciones que unifican el trabajo de toda la cadena de valor del sector del frío. En el actual proceso de digitalización, considera que “es el momento de coger el RSIF como un mantra de referencia”.

Leer más ...

¿Cuál es el mejor aislante térmico? Guía de materiales para aislamiento

Aislamiento térmico con lana mineral en una paredA estas alturas nadie duda de las ventajas del aislamiento térmico. Con la instalación profesional de un sistema adecuado se consigue una relevante mejora en la eficiencia energética de las edificaciones. Además, aumenta el confort interior, se eliminan las condensaciones y también se gana en aislamiento acústico.

Si estás valorando aislar térmicamente tu vivienda o local, te explicamos a continuación cómo elegir el mejor aislante térmico y cuáles son los tipos de materiales para aislamiento térmico más usados.

Leer más ...

ACV-YGNIS presenta la renovada Condensinox, la caldera de pie de condensación a gas

La solución en calderas de condensación sin caudal mínimo de circulación con un rendimiento de hasta 110,5%ACV-YGNIS presenta la renovada Condensinox, la caldera de pie de condensación a gas con una potencia de 44 a 106kW y un rendimiento de hasta 110,5%.

Condensinox es una caldera con cuerpo de acero inoxidable de altísima resistencia y de gran volumen de agua que cuenta con HYDROSTABLE, un sistema de diseño hidráulico que posibilita la instalación de la caldera sin botella de desacoplamiento hidráulico y sin caudal mínimo de circulación. De este modo, se simplifica considerablemente el proceso de instalación. Además, la existencia de dos tomas de retorno de alta y baja temperatura optimizan la condensación y mejoran el rendimiento de la caldera.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes