México a la vanguardia en eficiencia energética
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

El Consejo Consultivo para la Transición Energética de México realizó su primera sesión extraordinaria a finales del mes de agosto y en dicha sesión se presentó ante los consejeros la Estrategia de Transición para promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios. En su elaboración participaron representantes de la industria, la academia y organizaciones nacionales e internacionales, a través de los grupos de trabajo establecidos en este Consejo: Producción, Consumo, Eficiencia Energética y Almacenamiento.
Este Consejo es el órgano permanente de consulta y participación ciudadana para opinar y asesorar a la Secretaría de Energía (SENER), sobre las acciones necesarias para dar cumplimiento a las metas en materia de energías limpias y eficiencia energética, así como los contenidos de los diversos instrumentos de planeación, y de otros mecanismos y acciones establecidas en la Ley de Transición Energética.
Durante la sesión, se destacó que este documento contempla la modernización del sector eléctrico mexicano e identifica áreas de oportunidad en investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos que permitirán a nuestro país alcanzar las metas que se plantean; asimismo, abre la posibilidad para que se desarrollen productos y servicios de alto valor agregado en tecnologías de energías limpias.
La Estrategia considera una meta de generación de energías limpias del 35% al 2024; de 37.7% al 2030 y de 50% de generación eléctrica total al 2050. Para el caso de eficiencia energética se establece una meta de reducción de la intensidad energética por consumo final para el periodo del 2016 al 2030 del 1.9%; y del 3.7% para el periodo de 2031 a 2050.
En su participación, el Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Ingeniero Odón de Buen, explicó que, los objetivos de la estrategia son establecer las metas y una hoja de ruta para su implementación, fomentar la reducción de emisiones contaminantes originadas por la industria eléctrica y reducir bajo criterios de vialidad económica la dependencia del país de los combustibles fósiles como fuente primaria de energía.
Durante el evento participaron diversos oradores, entre ellos, el analista David Shields, quienes hicieron hincapié en que el documento que se presentó tuviera un mayor énfasis en la utilización de energías renovables como un sustituto gradual de los combustibles fósiles.
Fuente: Secretaría de energía del Gobierno de México
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Ariston gana el Premio AÚNA al Mejor Diseño por su bomba de calor NUOS Split Inverter WiFi
- Cinco consejos de Daikin para preparar tu hogar ante la bajada de las temperaturas
- Campolin® Neo Cool Roof de SOPREMA: una nueva versión con un RSI de 116%
- Eurofred Academy en tu bolsillo: la nueva app de formación para profesionales HVAC
- La Serie Hyper Multi LXZ (VRF) de Mitsubishi Heavy Industries gana el premio GOOD DESIGN Award 2025




