Climatización ecológica y eficiente de vivienda unifamiliar
La tendencia actual en vivienda es el Passivhaus o casas de consumo casi nulo. Cada vez mas se tiende a edificar o rehabilitar viviendas con el objetivo de que sean mas sostenibles y que apenas generen consumos de energía tanto para calentar com para enfriarla. Sin embargo, esta tendencia actual tan positiva ya tenía un claro predecesor en lo referente al enfriamiento en la climatización evaporativa. Este tipo de climatización consigue resultados espectaculares con un reducidísimo consumo eléctrico, que podría abastecerse con una pequeña placa fotovoltaica (autoconsumo).




La contaminación atmosférica, que es considerada el cuarto factor de riesgo para la salud humana, consta de partículas en suspensión que provienen de dos fuentes de emisión distintas: por un lado, las generadas por la raza humana y, por otro lado, las derivadas de la naturaleza. En el primero de los casos se incluyen los gases emitidos por los tubos de escape de los vehículos, así como los producidos por la construcción o bien la tecnología generadora de energía, mientras que en el segundo se contempla desde el polen hasta los incendios forestales, pasando por la arena u otros materiales que el viento traslada de un lugar a otro.
Fränkische, experto soluciones técnicas avanzadas para la edificación, continúa aportando al mercado novedosos sistemas de conductos especialmente diseñados para sistemas de ventilación mecánica controlada dentro de su gama profi-air®, el sistema integral para la ventilación controlada de viviendas.
El factor calidad del aire interior incrementa su relevancia a la hora de afrontar un proyecto de construcción. Europa quiere que los edificios frenen su contribución al cambio climático y las directrices que llegan desde Bruselas instan a construir con criterios de eficiencia energética. En España, el
El Property Assessed Clean Energy (PACE) es un innovador mecanismo de financiación destinado a permitir introducir mejoras en materia de
El éxito del funcionamiento de las viviendas pasivas, en climas templado-frío, ya ha sido ampliamente demostrado en los últimos 20 años a través de diferentes estudios de investigación teóricos y prácticos.

