Cevisama 2025 adelanta las tendencias del sector cerámico y baño
El segundo día de Cevisama ha sido una nueva jornada marcada por una mayor afluencia de público respecto a la jornada inaugural de la cita de la cerámica y el baño. Un ambiente de negocio que complementa la atracción que supone para los compradores nacionales e internacionales de las diferentes tendencias en cerámica, baño y maquinaria y tecnología que se están mostrando en Feria Valencia hasta el próximo viernes.



AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, ha presentado ante los medios de comunicación y miembros de la administración pública el informe de mercado y coyuntura sectorial de la climatización y HVAC correspondiente al año 2024.
En 2024, Groupe Atlantic alcanzó un importante hito: la fabricación de 5 millones de calderas LOGIC en su fábrica de Hull, en el Reino Unido. Este logro, más allá de la cifra, refleja la confianza de millones de hogares en un producto accesible, duradero y tecnológicamente eficiente, diseñado para cubrir las necesidades de calefacción del presente y del futuro.
Los sistemas de ventilación para estancias descentralizados con recuperación de calor son ideales para renovaciones y reformas, ya que pueden instalarse fácilmente y sin grandes esfuerzos.
Giatsu presenta su innovador Acumulador Aerotérmico VAW 2, diseñado para maximizar la eficiencia energética y la sostenibilidad en la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Cevisama 2025 ha abierto oficialmente sus puertas a su 41ª edición, una cita muy renovada y que este año viene marcada por una potente apuesta de la feria, en consonancia con el sector, por el producto europeo y la calidad ‘Made in Europe’. La convocatoria, que se desarrollará en Feria Valencia hasta el próximo viernes, reúne una oferta de 403 firmas y marcas de las cuales un 96% proceden de países como España, Italia y Portugal especialmente y que gira en torno a las tendencias y últimas novedades en cerámica, equipamiento para baño, mármol y piedra natural y tecnología y maquinaria para la industria cerámica.
El diseño de la cubierta de un edificio responde generalmente a criterios de adaptación al clima en el que se construye, pero también a criterios estéticos, normativos y al uso principal del edificio y los requerimientos del mismo. Es por ello por lo que existen diferentes tipologías de cubiertas. La clasificación más básica distingue entre cubierta plana y cubierta inclinada. Ambas pueden ser ventiladas y no ventiladas, o transitables, para personas y/o vehículos, y no transitables. También podemos hablar de cubiertas de diseño bioclimático, como las cubiertas ajardinadas, cubiertas reflectantes, también llamadas cubiertas frías, o cubiertas estanque. En este artículo nos centramos en las características principales de las cubiertas planas e inclinadas
ista se une a la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética, A3E. La empresa, que recientemente ha entrado a formar parte de esta entidad en calidad de asociado, muestra así su apuesta decidida por la innovación y la transformación del parque edificado, aplicando soluciones tecnológicas punteras para lograr entornos más eficientes, capaces de conseguir ahorros de hasta el 30%.
Danosa anuncia la incorporación de Kartesia, grupo internacional especializado en financiación alternativa para empresas destacadas del middle market, como socio minoritario en su capital. Esta alianza estratégica tiene como objetivo reforzar los planes de crecimiento y expansión de la compañía, consolidando su posición de liderazgo tanto en el mercado nacional como en los mercados internacionales clave donde ya opera.
Carrier Global Corporation (NYSE: CARR) ha presentado Carrier QuantumLeap™, un conjunto de soluciones específicas y diseñadas para dar soporte al sector de los centros de datos, en rápida expansión. Con la previsión de que el mercado mundial de refrigeración de centros de datos alcance los 20.000 millones de dólares en 2029, Carrier se está posicionando para un crecimiento significativo mediante la ampliación de su cartera de soluciones de refrigeración avanzadas y energéticamente eficientes, la creación de programas de posventa personalizables, la ampliación de la capacidad de fabricación e ingeniería y la colaboración con líderes tecnológicos mundiales.

