¿Qué es ITE o IEE? Todo sobre la Inspección Técnica de Edificios
La ITE es la Inspección Técnica de los Edificios mediante la que un técnico facultativo evalúa el estado en el que se encuentra el edificio y establece las obras necesarias para conservarlo o rehabilitarlo. Este control técnico deben pasarlo todos los edificios con una antigüedad superior a 50 años, tal y como lo recogen los artículos 21 y 22 del Real Decreto 8/2011 del 7 de julio.
Tiene como objetivo el mantenimiento preventivo para garantizar que el edificio cuenta con las condiciones de seguridad, habitabilidad y salubridad necesarias. La ITE informa sobre el estado de conservación del edificio e indica las obras a acometer en caso de que la inspección no sea favorable.
A partir de 2013, con la entrada en vigor de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas, la ITE pasó a ser la IEE, el Informe de Evaluación de Edificios, más completo. Incluye el certificado de accesibilidad, el certificado de eficiencia energética y la inspección técnica del edificio (ITE). Nos referiremos a la ITE por ser un concepto más utilizado y conocido por los usuarios y por continuar vigente en algunas comunidades autónomas, pero siempre conociendo que la legislación ha cambiado y ahora ese IEE es la norma vigente de obligado cumplimiento para corroborar el estado de un edificio y asegurar que reúne unos requisitos mínimos.




Cerca del 11% de los hogares españoles sufren pobreza energética, un 3,3% más que en 2019 (7,6%). De ellos, el 16,8% padece lo que se denomina pobreza energética desproporcionada –su participación del gasto energético de los ingresos es más del doble de la media nacional–. Mientras, la pobreza energética escondida se reduce ligeramente y se sitúa en 10,3% de los hogares (en 2019 el dato fue de 10,6%).
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), dentro de su esfuerzo por facilitar a las empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las Fondos Next Generation de la Unión Europea, celebra el anuncio de la Comunidad Valenciana de la inminente apertura de la convocatoria para solicitar las ayudas europeas, que en esta primera fase, 2022-2023, contarán con una dotación de 20.833.090€.
Las deficiencias en la impermeabilización suponen casi la mitad (49,41%) de las patologías que sufren las cubiertas planas. Esta deficiencia es, además, la mayor causante de humedades y filtraciones, los principales daños que sufren este tipo de cubiertas. Estas son algunas de las principales conclusiones del Estudio de Daños en Cubiertas Planas promovido por Fundación MUSAAT y cuyo autor es Manuel Jesús Carretero Ayuso.
Uno de los mayores problemas de nuestras viviendas es el aislamiento deficiente y su consecuente incremento en la demanda de calefacción o aire acondicionado, ya que se genera una energía excesiva que el edificio no es capaz de optimizar. Esto repercute directamente en la factura energética y en el confort que sentimos en la vivienda. Por ello, en algún momento de la vida útil de una vivienda es necesario acometer algún tipo de obra para reforzar el aislamiento, sobre todo si el inmueble tiene más de 20 años.
Si estás pensado en realizar una obra para mejorar el aislamiento térmico en tu vivienda, seguramente estarás decidiendo qué

