Campaña de Seguridad en las Instalaciones de Gas en Madrid
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, presentó en el Centro de Formación de ASEFOSAM, la campaña informativa sobre la Seguridad de las Instalaciones de Gas que, como cada año coincidiendo con el inicio de la temporada de calefacción, pone en marcha la Comunidad de Madrid con una serie de consejos prácticos que deben conocer los usuarios para evitar posibles accidentes conlas instalaciones de gas.
En esta campaña informativa han colaborado las Asociaciones ASEFOSAM, SEDIGAS, FEDGLOP y y las empresas Gas Natural Fenosa, Repsol Butano, Galp Energía y Madrileña Red de Gas y recoge en los 300.000 trípticos editados diversos consejos de seguridad dirigidos a los usuarios de gas, la periodicidad con la que deben cumplirse las inspecciones o revisiones de estas instalaciones, así como una serie deteléfonos de interés para los ciudadanos en caso de necesitar cualquier información oservicio de asistencia técnica.
Como novedad, además de los trípticos y las inserciones en prensa y radio, este año la campaña también tendrá difusión a través de la televisión.
La Asociación Española del Gas (Sedigas) que participa en la campaña, recomienda hacer un buen uso y mantenimiento de las instalaciones y los aparatos de gas, y recuerda que el titular de la instalación o, en su defecto, el usuario son los responsables de su buen funcionamiento.
Revisión de las instalaciones cada 5 años
En base a la ley vigente, la empresa distribuidora, cada 5 años, se pone en contacto con el consumidor con el fin de realizar la inspección periódica de las instalaciones receptoras. De esta acción, el consumidor debe conservar el certificado de inspección periódica que acredite su correcto estado. Por otro lado, en las instalaciones con botellas de butano y propano, el propietario o usuario es quien se pone en contacto con la empresa habilitada para realizar la inspección de la instalación, que debe realizarse también cada 5 años.
Revisión de la caldera una vez al año
Asimismo, la Ley contempla un mantenimiento periódico por parte del usuario de las instalaciones y aparatos domésticos que funcionan a gas. En el caso de la caldera, este mantenimiento debería hacerse una vez por temporada, siempre a través de una empresa autorizada.
Estos controles deben cumplir un doble objetivo: ser garantía de seguridad y de eficiencia energética. No sólo es necesario para garantizar la seguridad de las personas, sino que también ayudará a conseguir unos estándares de eficiencia energética altos, con más aprovechamiento de la energía y menos coste económico, prolongando, a su vez, la vida útil de los aparatos.
La principal causa de los accidentes de gas está relacionada con el mal mantenimiento y uso de los aparatos.
Consumidores de gas
Alrededor del 76% de la población española vive en municipios que tienen servicio de distribución de gas natural. Según datos del final del ejercicio 2010, este combustible llega a 1.497 municipios de todo el territorio y, en la actualidad, supera los 7,2 millones de clientes de gas natural, cifra que representa unos 20 millones de ciudadanos que usan el gas natural de forma regular.
¿Te ha resultado útil? Compártelo