Logotipo Caloryfrio
Menu
C&R 23 constituye su Comité Organizador

C&R 23 constituye su Comité Organizador

La Feria Internacional de Climatización ...

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositores

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositore…

La Federación de Gremios de Instaladores...

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de construcción sostenible, digitalización e innovación

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de …

Danosa, especialista en soluciones integ...

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a más de 500 firmas expositoras en Madrid

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a má…

En poco más de un mes, del 28 al 30 de m...

Prev Next

Inaugurado el I Congreso de Servicios Energéticos ESES

Nueva ubicación del Congreso Servicios Energéticos

El I Congreso de Empresas de Servicios Energéticos (ESES) ha sido inaugurado hoy por Miguel Sebastián, Ministro de Industria, Turismo y Comercio.   Junto a él han inaugurado el Congreso Alfonso Beltrán García-Echaniz, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. IDAE; Eduardo Sánchez Tomé, presidente de AMI; Teo López, presidente de ANESE y Javier Izquierdo, director del Grupo Editorial El Instalador.

Más de 700 profesionales interesados en el nuevo negocio de los servicios energéticos, asisten entre hoy y mañana (10 y 11 de mayo coincidiendo con la apertura de la Feria Genera 2011) al Congreso ESES, que finalmente se celebra en el Palacio Municipal de Congresos (Campo de las Naciones). La gran demanda de publico obligó a los organizadores del Congreso a cambiar a una ubicación con mayor aforo.

 

 

Tras el acto inaugural, ha dado comienzo la primera sesión plenaria “Influencia del Plan Europeo de Eficiencia Energética 2011 en las ESEs" a cargo de Denis Givois, presidente de la Patronal Europea de Servicios de Eficiencia Energética (EFIEES). A continuación se expondrán oralmente 35 comunicaciones de las 96 presentadas. Las áreas temáticas sobre las que versan las comunicaciones son las siguientes: Desarrollo de los modelos de negocio de los servicios energéticos, Operativa práctica de los servicios energéticos (preauditorías, auditorias, instalaciones, medida y verificación, O&M,…), Tecnologías y soluciones aplicadas a los servicios energéticos, Modelos de contrato, inversión y financiación de proyectos y Exposición casos reales de servicios energéticos.

En este primer encuentro también cabe destacar las sesiones magistrales a cargo del director de la Agencia de la Energía de Berlín, BEA y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE. Javier García Breva, director de Energía de Arnaiz, será moderador de la mesa redonda "El modelo de negocio de los servicios energéticos", que contará con representantes de empresas, asociaciones, consultores, consumidores y Administración.

Este Congreso ESES pretende ser un foro de reflexión y de exposición de los servicios energéticos, revisando los modelos de negocio, los tipos de contratos, la inversión/ financiación de los servicios, la forma de garantizar ahorros, las diferentes tecnologías, aplicaciones y sistemas para conseguir ahorros económicos y energéticos y la operativa para llevar a cabo la gestión integral de servicios. Asimismo,el Congreso servirá para debatir entre los principales actores los aspectos anteriores y el desarrollo de diversos factores que influyen en su desarrollo y las posibles tendencias de futuro así como para la exposición de casos prácticos. Con este esquema se quiere identificar la forma de operar por parte de las ESEs y conseguir la confianza de los propietarios de los centros de consumo para operar con este modelo. Esto servirá para desarrollar un mercado de servicios energéticos.

El Congreso cuenta con el apoyo y la colaboraciones de numerosas entidades interesadas y relacionadas con los servicios energéticos: A3E, ACOGEN, ADHAC, AEGIC, AFEC, ASIT, ATECYR, AVEBIOM, CHANGE BEST, COGEN España, ENERGYLAB, EOI, FEGECA, FEMP, FMI, GGE y GRANCEESS.

Asimismo, cuenta con el patrocinio de 30 empresas: 3i Ingeniería de Servicios Energéticos, Aldesa, Ameresco, Applus, Baxiroca, Buderus, Ciat, Circutor, Cofely, Change Best, Daikin, Dalkia, Férroli, Gas Natural Fenosa, Grundfos, Grupsoler, Hitachi, Johnson Controls, LG, Potermic, Remica, Saunier Duval, Schneider Electric, Sedical, Siemens, Structuralia, Uponor, Vaillant, Wilo y Xial Domotecnología.

Servicios energéticos

Uno de los principales movimientos del sector energético en la actualidad pasa por formalizar contratos de servicios energéticos con Empresas de Servicios Energéticos, ESEs. Se están empezando a tomar las primeras medidas para desarrollar el mercado de servicios energéticos, que ya funciona en otros países, y que contribuirá a la creación de empleo y a la introducción de la cultura de la eficiencia energética y del aprovechamiento de las energías renovables, en línea con los objetivos de la Unión Europea. Las ESEs proporcionan servicios energéticos o de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y asumen el riesgo del proceso, puesto que ellas realizan toda la inversión y sólo obtienen beneficio si se cumple con el objetivo fijado previamente de ahorro energético o bien asumen el riesgo de los ahorros, garantizando la amortización de las inversiones en las condiciones de proyecto.

 
Modificado por última vez enJueves, 09 Julio 2020 10:56

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

SIBER en Rebuild 2022 ➡️ Ventilación Mecánica Eficiente con EVO

BAXI en Rebuild 2022 ➡️ Pionera caldera 100% hidrógeno | Soluciones integrales con Hitecsa

Sistemas constructivos y estructuras Falper & Fibroplac ➡️ Rebuild 2022

KÖMMERLING en Rebuild 2022 ➡️ Ventanas de PVC sostenibles

Caloryfrio.com Divulgador Digital Estratégico de REBUILD 2022

 

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes