Rehabilitación inteligente con trasdosado interior de PYL y cubierta aislada - Ursa #ViviendaSostenible
En la renovación energética de los edificios, no todo pasa por el exterior. El estudio que hoy analizamos dentro de la serie Ursa #ViviendaSostenible demuestra cómo el aislamiento térmico puede marcar un antes y un después en el comportamiento de un edificio plurifamiliar entre medianeras. Y lo hace con datos muy concretos: confort, ahorro, viabilidad y retorno de inversión.
En este caso práctico se actúa sobre un edificio de cuatro plantas y ocho viviendas, con fachadas interiores y exteriores que se rehabilitan mediante un sistema de trasdosado interior con panel de yeso laminado y aislante URSA P1281 Panel MUR, además del refuerzo de la cubierta con URSA XPS N-III, ambos en espesores de 90, 100 y 120 mm.




La humedad por capilaridad es un fenómeno frecuente que afecta a todo tipo de inmuebles. Se produce cuando el agua contenida en el terreno asciende a través de los materiales porosos de los muros, como son el ladrillo o la piedra.
Frente a los métodos de aire acondicionado tradicionales —ruidosos, con corrientes de aire y poca eficiencia— Zehnder proporciona alternativas que crean un ambiente más confortable y sostenible en verano.
Ante la r
La arquitectura modular en la construcción de edificios consiste en un sistema constructivo que ofrece múltiples ventajas y que a su vez tiene un impacto en el diseño urbano de las ciudades. La rápida ejecución permite la provisión de nuevas viviendas y equipamientos en un periodo más corto de tiempo. Es por ello que es una solución eficaz cuando se requiere de una rápida regeneración de áreas urbanas degradadas o para dar respuesta a crisis habitacionales y necesidades de alojamiento temporal a gran escala. Además, los edificios modulares que se desmontan y reutilizan, promueven la economía circular y contribuyen a la resiliencia urbana. 

