¿Son seguros y saludables nuestros edificios? Pulso al Mercado
¿Son sanos y seguros nuestros edificios? ¿Cómo afectan los materiales con los que están construidos a nuestra salud? ¿Pueden estos materiales ofrecer un plus de seguridad ante situaciones como el fuego o gases tóxicos? Y por otra parte ¿De qué forma contribuye la ventilación a garantizar la calidad del aire interior y la evacuación de humos?
Responderemos a todas estas preguntas en este nuevo Pulso al Mercado en el que nos centramos en la seguridad y la salubridad en los edificios.
Contamos para este reportaje con la participación de los expertos:
- Lucía Velasco, Responsable de Marketing de ALDES (ventilación para la salud)
- Jose María Gómez Director de unidad de negocio de SIKA (durabilidad de los materiales de construcción)
- Francisco José Sánchez, Catedrático en la Universidad de Cádiz y colaborador de BAUBLOCK (fabricantes de Hormigón Celular Curado en Autoclave)




El proyectoLilu’s House de House Habitat como primera vivienda certificada Passivhaus Plus de Cataluña es un ejemplo sobresaliente de arquitectura sostenible que integra eficiencia energética con diseño actual y, dentro de este contexto, una de las piezas clave de la obra ha sido la intervención de las ventanas K·Line, las cuales desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento de los estrictos requisitos de la certificación Passivhaus.
Durante los apagones eléctricos —ya sea por fenómenos climáticos extremos, sobrecargas en la red o fallos en la infraestructura— la protección de los sistemas eléctricos adquiere una relevancia fundamental para evitar daños y garantizar la continuidad operativa.
A diferencia de otras soluciones, ZSaindari de Orkli se conecta por sí mismo con resto del ecosistema, dando órdenes precisas para adecuar la ventilación en caso de que las condiciones del aire interior no sean las óptimas.
La arquitectura actual se encuentra en un punto de inflexión, motivado fundamentalmente por el cambio climático, la evolución de la tecnología y el bienestar humano como principales motores del cambio. La urgencia de reducir la huella ambiental de la edificación ha llevado a la adopción de prácticas innovadoras. Al mismo tiempo, la tecnología está revolucionando cada etapa del proceso, desde la concepción y el diseño hasta la construcción y el mantenimiento de los edificios. En este artículo, exploramos las tendencias arquitectónicas que están marcando la actualidad, y cómo la sostenibilidad y la tecnología se alinean para dar forma a un nuevo paradigma en la construcción de edificios. Una arquitectura que responde a los desafíos del siglo XXI, capaz de crear espacios funcionales y estéticos, pero también inteligentes, sostenibles y saludables para las personas y el planeta.
En un momento en que la salud interior cobra cada vez más importancia, Zehnder Ibérica lanza “Filter Magazine – Aire limpio, mente fresca”, una publicación especializada destinada a divulgar, con un enfoque técnico pero accesible, los principales conceptos y retos relacionados con la calidad del aire interior y el mantenimiento de los sistemas de ventilación domésticos.

