Knauf Insulation: El 87% de las personas cree que el ruido es un obstáculo para disfrutar de su hogar
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El ruido siempre ha sido una de las razones de la conflictividad entre vecinos en una comunidad, causado principalmente por la nula o deficiente insonorización en las viviendas.
Y es que, si bien el ruido se puede transmitir directamente a través de los tabiques, ya sea una pared, el suelo, el techo o incluso las ventanas, también se puede transmitir de manera indirecta a través de las paredes no divisorias, o de forma parasitaria, que se produce cuando la energía aprovecha las imperfecciones, como son los cuadros eléctricos, y los defectos de estanqueidad, causados por grietas en las paredes o ausencia de juntas en las ventanas, explican desde Knauf Insulation, compañía especializada en la producción y comercialización de soluciones sostenibles de aislamiento.
Según un estudio de esta compañía, el 87% de las personas considera que el ruido es un obstáculo importante para la definición de su hogar ideal y el 97% cree que tiene un impacto directo sobre su salud.
Knauf Insulation calcula que un 39% de la contaminación acústica tiene su origen en el vecindario. “Los bloques de viviendas en los que el nivel de aislamiento térmico es nulo o muy deficiente, que se corresponden con aquellos construidos con anterioridad a 1980, también suelen tener deficiencias acústicas en el interior de las viviendas. No olvidemos que la falta de confort por no estar bien aisladas y tener que soportar el ruido del vecino, puede provocar problemas de salud a sus habitantes”, señala Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia.
Para combatir la contaminación acústica entre viviendas, la compañía recomienda aprovechar las reformas que se están realizando en los hogares para integrar soluciones de aislamiento acústico, dado que, por ejemplo, el 70% de los techos falsos no se aíslan, según Knauf Insulation. “Muchas veces cuando acometemos una renovación de nuestra vivienda, nos centramos en las cocinas y en los baños, en cambiar el parqué, pero poco en aislar convenientemente las paredes y techos, y es una obra que no revierte de una mayor inversión”, dice Del Rio.
Entre las soluciones de aislamiento acústico que plantea Knauf Insulation destaca el uso de lanas minerales, un aislante acústico que se instala en el interior de los cerramientos, capaz de amortiguar el ruido y reducir la reverberación de las distintas estancias, incrementando su confort.
Si quieres más información sobre Knauf Insulation, haz clic en:
www.knaufinsulation.es
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios del IDAE
- Enfriadoras mCHILLER de Mayekawa, un diseño innovador que requiere muy baja carga de refrigerante
- Herramienta de Climalife para calcular la ecoeficiencia de una instalación
- DANOSA, empresa pionera en conseguir la marca de Industria Española y Sostenible otorgado por ANAIP
- La durabilidad de Fleck y la tecnología de Ariston se unen para un confort sostenible