Seis de cada diez viviendas tienen importantes carencias de aislamiento en España
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
En España, 2022 se convirtió en el año con mayor temperatura media desde que hay registros, con un verano en el que las olas de calor fueron muy destacables por su intensidad, duración y extensión afectada.
Como ya se está comprobando este verano, la tendencia es clara, cada vez hará más calor, y nuestro envejecido parque edificado sufrirá las consecuencias por la falta de un aislamiento en buenas condiciones.
Según Andimat, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, seis de cada 10 viviendas tienen importantes carencias de aislamiento en nuestro país.
“Aproximadamente 16 millones de viviendas -de los 26 millones que existen en el parque inmobiliario español-, sufren problemas de sobrecalentamiento en verano por no tener un buen aislamiento o, directamente, carecer de él”, apunta Luis Mateo, director general de Andimat.
Según Mateo, “al igual que la pobreza energética se asocia más a la época invernal que a la estival, con el aislamiento de la envolvente del edificio ocurre lo mismo. No somos conscientes de que el frío también se escapa por la fachada, las ventanas o la cubierta en verano, y además el calor se filtra hasta el interior de las viviendas, aumentando el consumo de la energía y, en consecuencia, la factura eléctrica por un mayor uso de los aparatos de aire acondicionado u otros sistemas de climatización”.
Un aislamiento térmico deficiente dispara el consumo en climatización y puede suponer pagar hasta 1.000 euros más al año en energía, destaca un estudio de la OCU. Esta cifra extrapolada a los 16 millones de viviendas con falta de aislamiento puede suponer un sobrecoste en la factura energética de hasta 16.000 M€ al año por un mayor uso de los sistemas de climatización en verano.
“Solo aislando correctamente a través de un buen aislamiento térmico se pueden alcanzar ahorros energéticos y económicos, la protección del medioambiente, ya que reduce la huella de carbono del edificio, y lo que es más importante, un adecuado confort para el usuario”, opina Mateo.
Teniendo en cuenta que el aislamiento es el elemento protagonista de las ayudas procedentes de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas, desde Andimat se anima a la sociedad a solicitar estas subvenciones y poder acometer las actuaciones de aislamiento de la envolvente durante el verano, al ser la época más propicia para realizar este tipo de reformas.
Esta asociación continúa divulgando la campaña informativa “La envolvente, lo primero”, en la que se pone en valor el aislamiento, y a la que ya se han sumado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la Comunidad de Madrid y las principales asociaciones del sector de la edificación.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Rhonatherm imparte su Curso de Instalador SATE en el Ayuntamiento de Noblejas
- SATE Rhonatherm organiza un webinar sobre el tratamiento de puntos singulares en fachadas SATE
- Knauf Insulation: cuatro factores que determinan el rendimiento escolar en la vuelta al cole
- La nueva legislación de productos con Poliuretano exige un certificado de formación obligatoria
- Knauf Insulation afirma que el sobrecalentamiento por olas de calor afecta al 60% de las viviendas