Apuesta de Gres Aragón-Faveker hacia la descarbonización a través de la fotovoltaica
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Gres Aragón-Faveker, especializada en soluciones avanzadas en cerámica para la arquitectura y la construcción, ha puesto en marcha dos instalaciones de generación fotovoltaica en sus plantas de Alcañiz y Acorisa (Aragón) para la generación de energía limpia no fósil.
Con esta iniciativa, la empresa cerámica da otro paso más en su esfuerzo constante en la mejora de la eficiencia energética y medioambiental de sus procesos productivos. Para ello, ha instalado 1.212 kWp de potencia, que permite el abastecimiento del 25% de la demanda eléctrica anual de sus plantas.
Con estas dos instalaciones de energía fotovoltaica, la empresa cerámica podrá generar un total de 1870 MWh eléctricos al año lo que supondrá una reducción de 374 toneladas anuales de emisiones de CO2 contribuyendo de forma importante a la descarbonización del entorno.
Las dos plantas de generación de energía solar ocupan un total de 3.000 metros cuadrados de superficie en cubierta y 1,6 ha de suelo. En total, se han instalado 2.224 módulos fotovoltaicos de 545 Wp.
Con esta nueva inversión, Gres Aragón-Faveker da de nuevo un paso adelante hacia la descarbonización de las fuentes de suministro energético. En 2021, la empresa cerámica puso en marcha una nueva planta de fabricación de extrusión de alta tecnología de fabricación, y hoy por hoy es la instalación fabril de este tipo más avanzada de la UE.
Esta planta está diseñada y concebida para obtener el residuo 0 de acuerdo con los criterios que exige la economía circular, de alta eficiencia y alto rendimiento energético, y la misma ha supuesto una reducción de la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año, contribuyendo eficazmente a la mejora del entorno.
Gres Aragón-Faveker está realizando un seguimiento de todos los avances tecnológicos que le permita la incorporación de una mayor capacidad fotovoltaica para el almacenamiento energético, en baterías o a través de la generación de hidrógeno.
La empresa cerámica viene desarrollando una importante estrategia hacia un modelo industrial de reducción de las emisiones de CO2, la mejora de la eficiencia energética y de la eficiencia en los costes para la mejora de la competitividad. Conjuntamente, si sumamos la nueva planta productiva y la planta solar, Gres Aragón-Faveker ha reducido en casi 4.000 toneladas anuales de CO2.
¿Quieres saber más sobre Gres Aragón-Faveker? Haz clic en:
www.faveker.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- DANOSA, empresa pionera en conseguir la marca de Industria Española y Sostenible otorgado por ANAIP
- La durabilidad de Fleck y la tecnología de Ariston se unen para un confort sostenible
- Bosch participó en la primera jornada 'Sostenibilidad y eficiencia energética en Canarias' de la mano de ANESE
- Monobloc HP de Haier, la aerotermia sigue en expansión
- Daikin presenta sus últimas novedades en Sevilla en la apuesta por la descarbonización del sector