Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Giacomini te invita a conocer KH2R Clean Air, renovación del aire de una estancia sin que la temperatura interior se vea afectada

Giacomini KH2R ‘Clean Air’Giacomini te invita a conocer KH2R Clean Air, una unidad de ventilación mecánica controlada (VMC) mediante recuperador de calor activo con desinfección UV.

KH2R Clean Air renueva el aire de una estancia sin que la temperatura interior se vea afectada. Su recuperador de calor iguala la temperatura del aire entrante y saliente. El proceso de doble filtrado con desinfección UV purifica el aire en ambos caudales.

Estos dos flujos circulan por circuitos independientes, de manera que nunca se pierde energía con una posible mezcla de aire a temperatura exterior con el que se está a temperatura interior. Y esto también garantiza la máxima calidad del aire, que es filtrado al entrar y salir.

Leer más ...

Calidad del aire interior en hospitales y bioseguridad hospitalaria

Calidad del aire en hospitalesCuando se hace referencia a la calidad del aire interior en los centros sanitarios es importante destacar que este tipo de edificio presenta un factor diferenciador respecto a edificios de otros usos. En un hospital, por ejemplo, intervienen múltiples factores que hay que tener en cuenta tanto en su diseño, como en su construcción y su mantenimiento: la ubicación del edificio, el diseño y el dimensionamiento de los espacios, la interrelación entre cada uno de ellos, el diseño y dimensionamiento de todas las instalaciones, incluidas las de aportación y tratamiento del aire, la elección de los materiales de revestimiento, etc. Y todos estos requisitos y exigencias tienen un denominador común: la bioseguridad de los pacientes y del personal sanitario, administrativo y de mantenimiento que trabajan en ellos.

Porque la realidad es que las personas que ingresan en un centro sanitario lo hacen con unas condiciones físicas diferentes en comparación a los usuarios de otros edificios. Es decir, se encuentran en una situación de inmunosupresión, que puede verse afectada en su evolución, por el nivel de calidad del aire interior en los centros sanitarios. Desde empeorar, hasta contraer otras patologías diferentes e incluso morir.

Leer más ...

5.300 millones para la rehabilitación de edificios y viviendas

El Gobierno destinará 5.300 millones en la rehabilitación de edificios y viviendasNadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha puntualizado “que 2021 será el año de la recuperación económica en España” y ofreció las cifras concretas que el Gobierno va a destinar a rehabilitación de edificios y viviendas. Serán 5.300 millones de euros, una inversión que calificó como “masiva”.

La Comisión Europea ha fijado como prioridad la rehabilitación energética de edificios. No en vano, los edificios son responsables del 40% del consumo energético y del 36% de los gases de efecto invernadero. Por este motivo, el Gobierno va a destinar una parte de los fondos europeos para potenciar la rehabilitación como medida para favorecer la eficiencia energética.

Leer más ...

Las cinco indicaciones para verificar la impermeabilización de la cubierta de AIFIm

Cinco pasos para verificar la impermeabilización de la cubierta La borrasca Filomena no solo ha dejado copiosas nieves y heladas, sino también un reguero de desperfectos en las estructuras de las cubiertas que, si no se supo prever con la inspección anual de la impermeabilización que recomienda AIFIM, ahora podría tener consecuencias materiales. Viviendas con goteras, humedades y daños en techos y soleras son solo algunos de los efectos que la peligrosa borrasca ha tenido en cientos de edificios de toda España.

AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, aconseja llevar a cabo las siguientes labores de mantenimiento para comprobar si las fuertes nevadas han afectado a la impermeabilización:

Leer más ...

Sobrecalentamiento de edificios pasivos o NZEB: evaluación mediante simulación

La Torre Bolueta de Bilbao es el edificio residencial Passivhaus más alto del mundoA raíz del artículo publicado por la Universidad del País Vasco que presenta los resultados de una encuesta de satisfacción de los usuarios en el edificio Torre Bolueta de Bilbao, se ha abierto un debate sobre cómo se debería considerar el riesgo de sobrecalentamiento en edificios pasivos o NZEB. La Torre Bolueta de Bilbao es el edificio residencial Passivhaus más alto del mundo por delante de la torre Cornell Residential de Nueva York.

Muchos de los detractores de la edificación pasiva (no confundir solo con la certificación Passivhaus) argumentan que el diseño de edificios pasivos o de muy bajas necesidades energéticas conduce a provocar que los edificios sufran de sobrecalentamiento en régimen de verano, esta afirmación dista mucho de ser real y solo se entiende por una insuficiente comprensión de qué significa un edificio pasivo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes