Logotipo Caloryfrio
Menu
Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Prev Next

Soluciones de cubierta Euronit para rehabilitación

Rehabilitar para luchar contra el cambio climático A estas alturas nadie duda de que la edificación es una pieza fundamental en la alerta climática, uno de los principales retos de la sociedad actual. No en vano, está siendo objeto de constante regulación por parte de los gobiernos.

En los edificios se consume energía para cubrir las necesidades de calor, frío e iluminación, pero también se utilizan sistemas de refrigeración que en muchas ocasiones necesitan de gases fluorados. Las fugas de estos gases o los consumos de combustibles fósiles producen emisiones de gases de efecto invernadero.

Según datos de la Asociación de Ciencias Ambientales, el parque de hogares de España está compuesto por cerca de 25 millones de viviendas y es responsable de un 40% del consumo final de energía y del 35% de las emisiones de CO2 del país.

La falta de aislamiento y la ineficiencia energética de muchas de las viviendas provocan que los hogares demanden más energía de la que necesitarían, entre otros, para climatizar su hogar.

Más que una necesidad, es una obligación del primer mundo impulsar nuevas formas de construcción más limpias y eficientes, de forma que los nuevos edificios ahorren energía y contribuyan a reducir las emisiones mejorando su eficiencia, seguridad y sostenibilidad, pero con una normativa mucho más exigente, el reto fundamental no está en las nuevas construcciones, sino en la rehabilitación de un parque caduco que consume y contamina en niveles inaceptables.

Desde Euronit la sostenibilidad en la edificación es no sólo una prioridad, es su razón de serElegir la solución de cubierta más adecuada, permite mejorar la calificación energética del edificio y obtener importantes ahorros en calefacción durante el invierno y aire acondicionado en verano, además de un buen aislamiento acústico.

Generalmente, la rehabilitación de la cubierta de un edificio se lleva a cabo para subsanar, desde las patologías más sencillas, como pequeñas humedades provocadas por movimientos o roturas de los elementos de cobertura, hasta la renovación de la estructura, cuando la integridad de ésta se ve comprometida. En cualquier caso, esto supone una decisión muy importante, ya que el tejado es, probablemente, la zona más sensible de la edificación y una reparación incorrecta puede provocar graves daños en nuestra construcción acarreando importantes gastos.

Para cada caso, Euronit dispone de diferentes soluciones de cubierta, asesorando sobre la más apropiada según la necesidad. En función del soporte bajoteja original (correas o forjado continuo), del estado de los diferentes elementos de la cubierta y del presupuesto disponible, se pueden proponer varias alternativas. Desde una lámina impermeable y transpirable Rofatop, pasando por diferentes perfiles de placas bajo teja, hasta paneles de fibrocemento aislados Naturtherm que, junto con la Teja Advance Premium Euronit, forman la mejor cubierta aislada y ventilada.

También ofrece soluciones específicas para edificios de Patrimonio Histórico o artístico, donde habitualmente prima la conservación estética y arquitectónica, en cuyo caso hay que recuperar la utilización de materiales ya existentes en la construcción o emplear otros actuales con la apariencia de los originales.

Contar con materiales de Euronit en rehabilitación, es garantía no sólo de cumplir con las exigencias normativas de eficiencia energética, sino de dotar a los edificios de mayor confort, salubridad, seguridad y durabilidad.

Modificado por última vez enMiércoles, 14 Abril 2021 12:30

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes