Nuevo DTIE de Atecyr: Ventilación en edificios terciarios
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
ATECYR anuncia la publicación de un Nuevo DTIE: Ventilación en edificios terciarios. En el documento, se tratan primero las exigencias mínimas de calidad de aire interior para los distintos usos de edificios terciarios, los niveles de caudal exterior asociados y los métodos de evaluación para determinarlos.
Después, se describen los distintos sistemas mecánicos que permiten garantizar estos niveles de calidad de aire interior, describiendo su arquitectura básica y los componentes mínimos necesarios: redes de conductos y sistemas de filtración.
Varios capítulos tratan sobre las mejores técnicas disponibles para lograr los mínimos consumos energéticos. Se describen, por tanto, las tecnologías de recuperación de energía, tanto sensible como entálpica, así como el enfriamiento gratuito y el enfriamiento evaporativo.
El documento, termina con un capítulo donde se exponen una serie de ejemplos, en los que se desarrollan todos los conceptos anteriormente mencionados.
¿Por qué es importante este nuevo DTIE de Atecyr?
Unas condiciones ambientales interiores adecuadas, son imprescindibles para obtener el confort humano y proporcionar la salubridad necesaria a sus ocupantes. Adquieren especial relevancia, la presencia de ciertos contaminantes del aire, la excesiva humedad y ruido, la iluminación insuficiente o ciertos aspectos ergonómicos y visuales.
Existe además un interés adicional para asegurar una adecuada calidad del ambiente interior: la productividad de las personas en sus espacios de trabajo o estudio. Esta relación puede influir notablemente en los costes asociados al personal, además de las posibles afecciones de salud o daños y averías en los equipos de trabajo.
La calidad de los ambientes interiores se puede considerar, por tanto, clave en la evaluación de la sostenibilidad de un edificio. Será necesario buscar un compromiso entre los niveles exigidos de calidad del aire, confort térmico, ruido e iluminación, con los consumos de energía y los costes asociados a la construcción del edificio y sus instalaciones.
Para más información sobre cómo conseguir el DTIE de ATECYR, haz clic en:
www.atecyr.org
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Jornada BioEconomic: "Calidad del Aire, Salud, Confort y Eficiencia Energética"
- III Congreso Internacional de CAI: Conoce sus principales conclusiones
- III Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior: La gran importancia del CAI, a debate
- TECNOFRIO’22: Un momento crucial y de incertidumbre en el sector
- GENERA 2023: Jornada sobre la rehabilitación energética de edificios de los profesionales en climatización