Logotipo Caloryfrio
Menu
Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

Prev Next

Nuevo DTIE de Atecyr: Ventilación en edificios terciarios

atecyr dtieATECYR anuncia la publicación de un Nuevo DTIE: Ventilación en edificios terciarios. En el documento, se tratan primero las exigencias mínimas de calidad de aire interior para los distintos usos de edificios terciarios, los niveles de caudal exterior asociados y los métodos de evaluación para determinarlos.

Después, se describen los distintos sistemas mecánicos que permiten garantizar estos niveles de calidad de aire interior, describiendo su arquitectura básica y los componentes mínimos necesarios: redes de conductos y sistemas de filtración.

Varios capítulos tratan sobre las mejores técnicas disponibles para lograr los mínimos consumos energéticos. Se describen, por tanto, las tecnologías de recuperación de energía, tanto sensible como entálpica, así como el enfriamiento gratuito y el enfriamiento evaporativo.

El documento, termina con un capítulo donde se exponen una serie de ejemplos, en los que se desarrollan todos los conceptos anteriormente mencionados.

¿Por qué es importante este nuevo DTIE de Atecyr?

Unas condiciones ambientales interiores adecuadas, son imprescindibles para obtener el confort humano y proporcionar la salubridad necesaria a sus ocupantes. Adquieren especial relevancia, la presencia de ciertos contaminantes del aire, la excesiva humedad y ruido, la iluminación insuficiente o ciertos aspectos ergonómicos y visuales.

Existe además un interés adicional para asegurar una adecuada calidad del ambiente interior: la productividad de las personas en sus espacios de trabajo o estudio. Esta relación puede influir notablemente en los costes asociados al personal, además de las posibles afecciones de salud o daños y averías en los equipos de trabajo.

La calidad de los ambientes interiores se puede considerar, por tanto, clave en la evaluación de la sostenibilidad de un edificio. Será necesario buscar un compromiso entre los niveles exigidos de calidad del aire, confort térmico, ruido e iluminación, con los consumos de energía y los costes asociados a la construcción del edificio y sus instalaciones.

Para más información sobre cómo conseguir el DTIE de ATECYR, haz clic en:
ATECYR logo
www.atecyr.org

Modificado por última vez enLunes, 13 Marzo 2023 09:01

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes