La Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid ha acogido el III Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior, al que asistieron 158 congresistas. ATECYR, uno de los organizadores del evento junto con AFEC y FEDECAI, nos ofrece las prinicipales conclusiones del mismo.
El Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 (PESMA) presentado por el Gobierno en noviembre de 2021 tiene como objetivo promover entornos saludables para la ciudadanía y la reducción de enfermedades asociadas a factores ambientales, así como la toma de medidas para hacer frente al desafío climático.
Para ello establece varios ejes transversales (equidad, enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas, sostenibilidad, salud en todas las políticas y enfoque One Health de la OMS), que señala la conexión entre la salud humana y la del planeta, lo que incluye a todos los seres vivos y los ecosistemas.
Contempla también, desde un punto de vista medioambiental,14 áreas temáticas o factores de riesgo para la salud de las personas, englobados en 4 bloques, entre los que se encuentra la calidad del aire interior:
Es evidente que un entorno ambiental saludable es fundamental para la protección de la salud de las personas, reduciendo así el riesgo de contraer afecciones y enfermedades. Este es el objetivo principal del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) 2022-2026, aprobado recientemente. Un plan que se enmarca en la estrategia de Salud Pública, en la Constitución y en los compromisos internacionales en materia de salud ambiental. Un plan que incluye, entre otras directrices, la de mejorar y mantener la calidad del aire en ambientes interiores para la protección de la salud de las personas que los ocupan.
En España, existen fundamentalmente dos normativas que regulan la calidad del aire interior en los edificios. El Reglamento de Instalaciones en los edificios (RITE) y la sección 3 del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HS3). Uno y otro se aplican en función del uso del edificio. A continuación hacemos un breve repaso de cada una de ellas.
La Orden FOM/588/2017, de 15 de junio de 2017, por la que se modifica el DB-HS-3 de Salubridad del Código Técnico de la Edificación ha venido a especificar nuevos caudales de ventilación para viviendas respecto a su versión anterior.
En pleno proceso de modificación de la Directiva europea 2010 / 31 relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios, C N I se ha dirigido a los Ministerio de Fomento y Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, para explicarles su postura en aspectos relevantes para las instalaciones de climatización.
La asociación AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha emitido una nota a raíz de detectarse en el mercado diversos casos de incumplimiento del Reglamento (UE) nº 1253/2014, relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a las Unidades de Ventilación por parte de algunas Unidades de Ventilación con Recuperación de Calor.
La asociación AFEC ( Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) ha hecho pública una nota informativa en relación al cumplimiento del Reglamento (UE) 327/2011 relativo a los requisitos de diseño ecológico para los ventiladores de motor con una potencia eléctrica de entrada comprendida entre 125 W y 500 kW.
El pasado 9 de enero entró en vigor el Reglamento 2016/2281 de la Comisión, de 30 de noviembre de 2016, que aplica la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos de calentamiento de aire, los productos de refrigeración, las enfriadoras de procesos de alta temperatura y los ventiloconvectores.
Este lunes 22 de febrero Jaga España participará en una jornada en el Colegio Oficial de ingenieros Técnicos Industriales de Madrid dedicada a la “Importancia de una ventilación eficiente y calidad de aire interior” donde se abordaran diversos aspectos relacionados con las exigencias de la reglamentación y la ventilación en los edificios. La ponencia será impartida por D. Mariano Garrido Rodríguez, Project Manager, y por D. José Vicente Zamora, Responsable del Departamento Técnico, expertos en ventilación de Jaga España que abordarán diversos aspectos del marco normativo actual de España (CTE y RITE) y de las exigencias de la UE.
La Asociación AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) nos ofrece a través de este artículo un resumen sobre el Reglamento 1253/2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y que hace referencia a los requisitos de diseño ecológico aplicables a las unidades de ventilación.
La norma de referencia en el diseño e instalación de chimeneas en España, la UNE 1230001, recogida en los reglamentos de referencia del sector, dispone de una nueva versión, que incluye importantes novedades respecto a su versión anterior.
En septiembre de 2009 fue publicada la norma UNE 123001:2009 “Cálculo, diseño e instalación de chimeneas”, que anula y sustituye a las normas UNE 123001:2005 y UNE 123001:2005/1M:2006.
Existen poderosas razones para ahorrar energía y mejorar la eficiencia energética. Por esta razón en instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales, se requiere reunir la configuración de ventilación y evacuación de los productos de la combustión destinados a contener los aparatos a gas.