Ventilación forzada en viviendas ¿qué es y cómo funciona?
- Publicado en Ventilación y CAI

Cada vez es más habitual encontrar viviendas con sistema de ventilación forzada para el cumplimiento de las exigencias de la calidad del aire interior. Tanto en obra nueva como en rehabilitaciones integrales, puesto que cada vez existe más conciencia de la necesidad de renovar correctamente el aire interior, lo cual se entiende como beneficioso para la salud de las personas. Y no sólo eso, también contribuye en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda. En este artículo te explicamos qué es un sistema de ventilación forzada en viviendas, porqué es recomendable la ventilación forzada, cómo funciona y cómo un recuperador de calor ofrece funciones adicionales y mejora la eficiencia energética del sistema.




La última fase de votaciones de los Premios AUNA 2025 tendrá lugar entre el 13 y el 19 de octubre, y los ganadores se anunciarán durante la Gala AUNA 2025, que se celebrará el 23 de octubre en La Quinta de Jarama, en Madrid. Entre los finalistas destaca ZSaindari PRO, la solución de Orkli nominada al Producto más innovador por su aportación a la mejora del confort y la salud en el hogar.
La calidad del aire interior se ha consolidado como un requisito esencial en los edificios, con impacto directo en la salud, el confort y el rendimiento de las personas, tal y como lo subraya ASHRAE. En coherencia con esta visión, la certificación WELL; referencia mundial en este ámbito; exige recalibrar o sustituir los sensores de calidad del aire cada tres años para mantener la validez del sello. Una condición imprescindible para disponer de datos fiables que, sin embargo, a menudo se convierte en un reto operativo para los equipos de sostenibilidad, los promotores y el conjunto de profesionales implicados en proyectos WELL.
Este dispositivo registra en tiempo real los principales parámetros de calidad del aire. Si detecta que esta es insuficiente, actúa sobre los equipos del ecosistema Orkli mediante su conexión inalámbrica, para optimizar la calidad del aire. Esta capacidad lo convierte en el núcleo del ecosistema, de ahí su nombre en euskera, que significa "Vigilante" o "Cuidador".
El próximo 30 de enero, el edificio de la CEOE en Madrid acogerá la III Jornada Técnica del organizada por Cluster IAQ y la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), un evento clave centrado en la importancia de la Calidad del Aire Interior en los edificios industriales. Este encuentro reunirá a expertos, profesionales y empresas del sector para analizar los desafíos y soluciones más relevantes en la gestión y el control de la Calidad del Aire Interior en estos entornos.
Panasonic celebra un importante hito en su trayectoria de innovación tecnológica: la distribución acumulada de más de 100 millones de unidades de dispositivos nanoe™※1. Esta tecnología avanzada, que es ahora una de las características diferenciales de la gama de soluciones de calefacción y refrigeración, es fundamental para mejorar la calidad del aire y los entornos de vida y trabajo en edificios de todo el mundo.
Soler & Palau, siendo consciente de la creciente necesidad por gozar de espacios de interior saludables a la par que energéticamente eficientes, presenta su ecosistema Smart Ventilation.
Reafirmando su compromiso con la creación de viviendas saludables, sostenibles y confortables los 365 días al año, Zehnder Group Ibérica, participará en una nueva edición de la CEPH con un enfoque en la climatización integral de la vivienda y el confort térmico. Las soluciones presentadas garantizan no solo una óptima calidad de aire, sino también un bienestar térmico constante, sin importar la estación del año.
Las Jornadas BIM Involved, organizadas por Siber, están marcando un hito en el sector de la ventilación. Las primeras jornadas se celebraron con gran éxito el 14 de mayo en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona y el 12 de junio en Málaga en el colegio oficial de Arquitectos. Estos eventos atrajeron a numerosos profesionales del sector de la ingeniería y la construcción, interesados en la implementación de la metodología BIM en sistemas de ventilación.
La salubridad de los espacios interiores es uno de los temas que se puso en el punto de mira tras la pandemia por covid-19. En este artículo presentamos los conceptos básicos sobre la medición de la humedad y su relación con la calidad del aire interior, las implicaciones para la salud que puede tener un bajo o alto nivel de humedad, y el nivel que se considera óptimo para el aire interior. Por último, se presentan una serie de soluciones- pasivas y activas- que pueden ayudar a mejorar la humedad del aire interior.
La

