Logotipo Caloryfrio
Menu
Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de construcción sostenible, digitalización e innovación

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de …

Danosa, especialista en soluciones integ...

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a más de 500 firmas expositoras en Madrid

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a má…

En poco más de un mes, del 28 al 30 de m...

C&R 23 constituye su Comité Organizador

C&R 23 constituye su Comité Organizador

La Feria Internacional de Climatización ...

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositores

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositore…

La Federación de Gremios de Instaladores...

Prev Next

Retos de la energía fotovoltaica en el País Vasco

jornada-energía-solar-fotovoltaica

Los expertos, las empresas del sector de la energía solar fotovoltaica en Euskadi y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) reclamaron ayer unas reglas de mercado justas e igualdad de condiciones, para que exista una competencia libre y el desarrollo adecuado de todas las fuentes de energía renovable.

En la jornada, organizada por UNEF, en colaboración con Tecnalia y patrocinada por Holtrop S.L.P. Transaction & Business Law, se ha analizado la situación actual del sector en Euskadi. Un mercado con mucho potencial, donde existen empresas
instaladoras con un importante nivel de cualificación y un desarrollo tecnológico destacado, gracias a la estrecha colaboración existente entre la Universidad y los centros tecnológicos.

El Director General de UNEF, José Donoso, destacó el momento esperanzador que está viviendo el sector, que con el autoconsumo sitúa al ciudadano en el centro de decisión de la política energética. Para Donoso, Euskadi tiene la oportunidad de ser
solidario con el medioambiente y luchar contra el cambio climático, produciendo energía limpia.

Además, con su tejido industrial y tecnológico, puede aprovechar las oportunidades de mercado y de negocio que abre el sector fotovoltaico, que cada vez son mayores tanto en España como a nivel internacional. Según el Director General de UNEF, gracias a la reducción de sus costes, la tecnología fotovoltaica puede jugar un papel clave en el desarrollo de la generación distribuida en pequeñas comunidades, contribuyendo de esta manera a resolver el problema del acceso a la electricidad.

Por su parte, el Director Técnico del Ente Vasco de Energía (EVE), Javier Marqués, destacó destacado que EVE lleva años apoyando el desarrollo del sector fotovoltaico en la región, y que el Gobierno está comprometido con el desarrollo de la energía fotovoltaica en su conjunto con programas de ayuda, como el que ya desarrolla Euskadi, y la simplificación de los trámites administrativos. Marqués ha destacado también el apoyo del Gobierno Vasco a la solicitud de prórroga del plazo de inscripciones al registro de las instalaciones fotovoltaicas, presentado por UNEF el pasado mes de marzo y a la que se han sumado la Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla-La Mancha.

España vs resto del mundo

Los expertos del sector reunidos en Bizkaia han coincidido en destacar el desigual desarrollo de la energía fotovoltaica en España en comparación con el resto del mundo.

2016 será un año clave en la instalación de este tipo de energía, hasta alcanzar los 65 Gw de capacidad instalada. Asimismo, el año pasado el total de nuevas inversiones en fotovoltaica fue mayor que la suma de nuevas inversiones en carbón y ciclos
combinados, debido principalmente a la competitividad de precio, que permitirá que la energía solar sea la tecnología clave y dominante hasta el 2050.

Mientras tanto en España, el sector se ha quedado paralizado debido a los recortes del Estado y a la aprobación del Real Decreto sobre Autoconsumo del 09/2015.

Gorka-macias-unef

Nuevo Delegado de UNEF en Euskadi

También durante la jornada, la Unión Española Fotovoltaica ha nombrado a Gorka Macías delegado para Euskadi. Ingeniero informático y especialista universitario en Energías Renovables por el Colegio de Ingenieros de Madrid, Macías es socio-fundador de Bikote Solar, empresa dedicada al diseño y ejecución de instalaciones energéticas integrales.

Como nuevo representante de UNEF en Euskadi, Gorka Macías se encargará de representar los intereses de la industria fotovoltaica en la región. Desde esta posición actuará como portavoz de la asociación fotovoltaica en la Comunidad y centralizará las iniciativas de representación institucional a nivel autonómico.

Sobre UNEF

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 200 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 85% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.

Más información:

unef-logo

www.unef.es


 

Modificado por última vez enLunes, 02 Marzo 2020 17:10

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Caloryfrio.com Divulgador Digital Estratégico de REBUILD 2022

KÖMMERLING en Rebuild 2022 ➡️ Ventanas de PVC sostenibles

Sistemas constructivos y estructuras Falper & Fibroplac ➡️ Rebuild 2022

BAXI en Rebuild 2022 ➡️ Pionera caldera 100% hidrógeno | Soluciones integrales con Hitecsa

SIBER en Rebuild 2022 ➡️ Ventilación Mecánica Eficiente con EVO

 

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes