Los mejores arquitectos del mundo cierran la segunda jornada de Cevisama 2023
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Cevisama ha cerrado su segunda jornada por todo lo alto. Más de 700 personas han llenado el auditorio del Centro de Eventos de Feria Valencia, que ha acogido una nueva edición del Foro de Arquitectura, un evento de referencia para los arquitectos, interioristas, diseñadores y decoradores, que ha contado con un excelente cartel: tres de los mejores arquitectos del mundo.
Francis Kére, premio Prizker 2022, Anne Lacaton, premio Prizker 2021 y David Chipperfield han dado tres charlas magistrales y han acercado al público a su forma de ver la arquitectura. De este modo, Cevisama apuesta por la arquitectura y el diseño y logra celebrar el mejor Foro de Arquitectura de su historia, con tres cabezas de lanza y un auditorio que ha colgado el cartel de completo.
Además, Cevisama ha recibido la visita de la ministra de Industria Reyes Maroto que ha destacado el papel de Cevisama como escaparate de las fortalezas y el futuro del sector cerámico.
Los tres mejores arquitectos del mundo, en Cevisama
El primero en subir a escena ha sido el británico David Chipperfield. El creador del edificio Veles e Vents ha hablado sobre la renovación de la Neue Nationalgalerie de Berlín, uno de los iconos de la arquitectura del siglo XX y el único edificio que el arquitecto Mies van der Rohe realizó en Europa después de su emigración a los Estados Unidos. Chipperfield ha hablado de los retos de esta renovación que, tras 50 años en pie, necesitaba ser afrontada de forma cuidadosa y, lo que es más importante, sostenible, teniendo en cuenta, además que el edificio está catalogado como monumento. “Debía conservarse sin comprometer visualmente su apariencia”, ha explicado el arquitecto, que ha añadido que esta remodelación no supone una reinterpretación del edificio, sino una “reparación respetuosa”.
Tras él, la renombrada arquitecta francesa Anne Lacaton ha dado una excelente ponencia enfocada en la transformación de viviendas en el Grand Parc, en Burdeos (Francia), un proyecto realizado en la década de los 60 que respondía a la creciente demanda de alojamiento tras la II Guerra Mundial. Lacaton tuvo que enfrentarse a un ambiciosa plan de reforma de 530 casas de las 4.000 que había en la zona. El objetivo era hacerle frente al problema opuesto: la despoblación de ese barrio. Lacaton ha explicado como trabajaron en ese proyecto dedicados a vivienda social. En primer lugar, mantuvieron la estructura original de los inmuebles. “Queríamos conservar todo lo que se pudiera aprovechar para que la transformación fuera lo más sostenible posible”, ha explicado en una ponencia que ha tenido lugar por videoconferencia. Una de las patas de este proyecto fue dotar a cada vivienda con una zona exterior de carácter privado y orientada al Sur. “La disposición de estos jardines de invierno repercute, además, en el comportamiento térmico de la envoltura de los bloques”, ha remarcado.
Por último, le llegó al turno a Francis Kéré, cabeza de cartel de este Foro de Arquitectura, premio Prizker 2022 y primer africano en recibir el premio más importante de la arquitectura mundial.
Keré, arquitecto, educador y activista social originario de Burkina Faso ha hablado en su conferencia del Centro quirúrgico y centro de salud, Léo, en su país natal. Un edificio totalmente funcional en el que usó material de la zona, arcilla concretamente y donde se atiende cada día a miles de pacientes. “Se puede hacer mucho con muy poco”, ha remarcado,
Toda la información sobre Cevisama en:
www.cevisama.feriavalencia.com
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- REBUILD reúne a 22.854 visitantes y marca un antes y un después en el impulso de la industrialización
- Torraval: Separador de gotas de agua en Torres de refrigeración
- REBUILD: Metodología BIM, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial contribuyen al trabajo colaborativo en la edificación
- Cevisama celebrará su 40 aniversario del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024
- Bombas de calor de aerotermia AquaThermica Eco de TESY, máxima eficiencia en la producción de agua caliente sanitaria