
SEDIGAS afirma que se perderían 3.700 millones en primas si se cumple la previsión del PANER

El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020) señala que España superará el objetivo indicado por la Comisión Europea –el 20% de renovables en el consumo final de energía-, llevándolo al 22,7%. Para SEDIGAS, este excedente del 2,7% este excedente del 2,7% recaerá en la generación eléctrica con renovables, implicando un aumento de 3.700 millones de euros en primas. Ésto equivale a 30.900 GWh de generación eléctrica, un 39% de la generación de los ciclos combinados en el 2009 (79.992 GWh).
Según la Asociación Española del Gas, Sedigas, el impacto económico para el consumidor final de esta decisión puede estimarse en 3.700 millones de euros en concepto de primas concedidas (suponiendo que el origen de la sobre producción sea de origen termosolar y fotovoltaico), una cantidad nada despreciable teniendo en cuenta la actual situación económica que atraviesa el país.
 


Arco, el único fabricante español de válvulas de agua, gas, calefacción, fittings y sistemas, ha participado en la 22ª edición de Expo Nacional Ferretera de México, una feria ya consolidada como uno de los eventos más importantes e ineludibles para el sector de la fontanería de Latinoamérica.
Ayer abrió sus puertas Matelec 2010, Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, que alcanza su decimoquinta edición y que coincide nuevamente con el  segundo Salón de la Ferretería, Bricolaje y Suministros Industriales de  Madrid, Ferremad. Ambos eventos reunirán hasta el 29 de octubre de 2010 a 1.396 empresas representadas  y 678 expositores, que ocuparán más de 30.000 metros cuadrados netos de  exposición. La evolución tecnológica y la eficiencia energética serán las protagonistas de una de las mayores ferias industriales de España.
El sello de Emisor Eficaz identificará a los equipos que, además de satisfacer unos niveles de seguridad superiores a los fijados por las normas europeas, ofrecen los máximos niveles de confort y fiabilidad, así como un uso optimizado de energía. La nueva Marca de Calidad proporciona a consumidores y profesionales la tranquilidad de elegir equipos de calefacción con calidad certificada por AENOR.
Se instala una bomba de calor geotérmica de 30 kW en una nave de 4.000 m2. En el término municipal de Artea, Vizcaya, la empresa Industrias Galarza, S.A. ha equipado sus nuevas instalaciones, ubicadas en una de las naves del polígono industrial con que desde hace escasas fechas  cuenta la localidad con un sistema de climatización integral -frío y calor- y suministro de ACS que emplea como generador una bomba de calor geotérmica Vaillant, una marca muy presente en instalaciones geotérmicas desarrolladas en España diseñadas para climatizar y dotar de producción de ACS a diferentes tipologías de edificios como viviendas unifamiliares, invernaderos, naves industriales, casas con piscina climatizada y hasta viviendas de protección oficial.
Los productos y sistemas Hoval para la eficiencia energética de calefacción en viviendas y en pabellones industriales. En nuestro país se destina entre un 40 y 50% de la energía para generar calor. Se trata de energía de gran valor, que debemos de aprovechar y conservar ya que es un recurso escaso. Hoval se posiciona como fabricante responsable, consciente y líder desde hace tiempo en los sistemas de calefacción.
Saunier Duval renueva su oferta en calderas de condensación y altas prestaciones con los modelos ISOFAST 21 CONDENS, disponible en 30 y 35 kW, e ISOMAX CONDENS, de 35 kW. Estos modernos aparatos cuentan con el sistema de acumulación dinámica ISODYN 2, exclusivo de la marca, que aporta unas excelentes prestaciones en ACS.
Del 26 al 29 de octubre próximos, tendrá lugar la segunda edición del Salón de la Ferretería y Suministros Industriales, FERREMAD 2010, que organiza IFEMA, en sus instalaciones de la Feria de Madrid. La feria ofrecerá a los visitantes profesionales el mayor escaparate de productos y equipos del mercado ferretero español. Hasta el momento, FERREMAD 2010 ha confirmado la participación de 245 marcas y 138 empresas participantes, casi el doble con respecto a la primera convocatoria en 2008, que contó con la presencia de 60 firmas.
						
