Ponencias del V Congreso de Energía Solar Térmica ASIT
- Publicado en Hemeroteca Ferias
ASIT Asociación Solar de Industria Térmica, ha celebrado durante la Feria Genera 2011 su V Congreso de Energía Solar Térmica. D. Alfonso Beltrán García-Echániz, Director General del IDAE, inauguró esta quinta edición del congreso, exponiendo su visión de la energía solar térmica de baja temperatura en España. Seguidamente, Juan Fernández San José, Presidente de ASIT dio paso a un debate sobre la situación de esta energía en nuestro país. D. Jaume Margarit, Director de Energías Renovables de IDAE, avanzó por su parte las medidas a implantar en el próximo PER 2011-2020.
El V Congreso de Energía Solar Térmica que tiene como objetivo impulsar el sector ante la grave crisis que están pasando todas las renovables. Este año el tema central ha sido la inminente publicación del PER 2011-2020, con la introducción de un Marco Regulatorio específico y equitativo para la energía solar térmica en el que se enmarcan temas de actualidad como los servicios energéticos con solar térmica.
Descárgate las ponencias (pdf) que se presentaron durante el V Congreso de Energía Solar Térmica y que resumen la situación actual del sector solar térmico español.
 
 



 El encuentro se celebrará el próximo 11 de mayo durante la Feria Genera 2011 y en él se debatirá sobre las nuevas oportunidades de futuro en el mercado de la solar térmica de baja temperatura con el PER 2011-2020
El encuentro se celebrará el próximo 11 de mayo durante la Feria Genera 2011 y en él se debatirá sobre las nuevas oportunidades de futuro en el mercado de la solar térmica de baja temperatura con el PER 2011-2020 ASIT presentó durante Genera 2010 propuestas concretas para un Marco Regulatorio Específico y Estable para la Energía Solar Térmica que permitiría aportar entre el 4% y el 6% en el Mix de EERR en 2020. La Asociación reclama una retribución mínima para el kilovatio hora durante un tiempo limitado, en el que el sector se compromete a ser rentable sin estar sujeto a las ayudas de la Administración. Las previsiones del mercado solar térmico auguran que el sector caerá un 20 por ciento este año
ASIT presentó durante Genera 2010 propuestas concretas para un Marco Regulatorio Específico y Estable para la Energía Solar Térmica que permitiría aportar entre el 4% y el 6% en el Mix de EERR en 2020. La Asociación reclama una retribución mínima para el kilovatio hora durante un tiempo limitado, en el que el sector se compromete a ser rentable sin estar sujeto a las ayudas de la Administración. Las previsiones del mercado solar térmico auguran que el sector caerá un 20 por ciento este año ASIT, la Asociación de la Industria Solar Térmica, insiste en la necesidad de crear un Marco Regulatorio para la revitalización de este mercado con el fin de mantener, al menos, el ritmo de crecimiento en los dos últimos años del actual PER (2009-10) y asegurando el crecimiento sostenido y sostenible del sector, al margen de los programas de ayudas, para el periodo 2011-2020, en el marco de la nueva ley, en preparación, de Energías Renovables y Eficiencia Energética y en el contexto de los Objetivos a cumplir derivados de la Directiva 20/20/20 de la UE.
ASIT, la Asociación de la Industria Solar Térmica, insiste en la necesidad de crear un Marco Regulatorio para la revitalización de este mercado con el fin de mantener, al menos, el ritmo de crecimiento en los dos últimos años del actual PER (2009-10) y asegurando el crecimiento sostenido y sostenible del sector, al margen de los programas de ayudas, para el periodo 2011-2020, en el marco de la nueva ley, en preparación, de Energías Renovables y Eficiencia Energética y en el contexto de los Objetivos a cumplir derivados de la Directiva 20/20/20 de la UE. 
						
