Logotipo Caloryfrio
Menu

aislamiento de fachadas

Aislamiento URSA TERRA Vento Plus P4203 en el edificio de protección oficial más sostenible de Sabadell

ursa terra vento asilamiento sabadellConscytec, empresa constructora filial de Eiffage Energía, está dando los últimos retoques a un nuevo edificio de viviendas situado en la Carretera de Barcelona de Sabadell.

Construcción industrializada, estructura de madera, placas solares, fachada ventilada y aislamiento URSA, son solo algunas de las soluciones elegidas para este edificio que puede presumir de un alto nivel de sostenibilidad y una calificación energética A+.

Leer más ...

Aislamiento térmico para ahorrar en calefacción

Aislamiento de fachada para ahorrar en calefacciónLa crisis energética actual, con una escalada de precios sin precedentes en toda Europa, impone reducir el consumo en nuestras viviendas para evitar que se dispare el gasto en calefacción este invierno. La mejor forma de reducir el consumo manteniendo el confort es mejorar el aislamiento térmico de la envolvente: fachadas, cubiertas y ventanas.

Aproximadamente el 30% de las pérdidas energéticas de nuestras viviendas se producen a través de las fachadas, otro 30% por las cubiertas, un 20% por puertas y ventanas, y el resto por suelos y pérdidas debidas a las infiltraciones de aire.
Leer más ...

Permeabilidad al aire de las viviendas españolas: Estimación mediante un nuevo modelo predictivo

permeabilidad al aire de un edificioLa crisis energética ha llevado a la necesidad de reducir el consumo de energía y, complementariamente, las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, la Unión Europea (UE) se ha comprometido a establecer un sistema energético sostenible y descarbonizado para 2050. En este contexto, el comportamiento energético de los edificios es crucial: por un lado, todos los edificios nuevos deben proyectarse como edificios de energía casi nula (EECN), y por otro, se han establecido estrategias de renovación a largo plazo para mejorar el parque de edificios existentes. Teniendo en cuenta que se espera que el 85-95 % de los edificios de la UE sigan en pie en 2050, se ha establecido el objetivo de renovar 35 millones de edificios ineficientes para 2030.

Hasta el momento, las estrategias se han centrado en la reducción de la transmisión de calor a través de la envolvente del edificio. Sin embargo, se ignora la entrada de aire de manera incontrolada a pesar del su gran impacto energético, que puede representar hasta el 25% de la demanda de calefacción y el 12% de la demanda de refrigeración en España, dependiendo del clima. Esta entrada de aire incontrolada son las infiltraciones y su caudal depende del grado de permeabilidad al aire del edificio.

Leer más ...

Andimat y CGCAFE firman un convenio para alcanzar “con eficacia” los objetivos del Plan de Rehabilitación

El convenio pone especial atención a la consecución de los objetivos de rehabilitación fijados por Europa y el GobiernoLa Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) y el Consejo General de los Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a trabajar en el desarrollo de acciones conjuntas que mejoren el intercambio de información entre las empresas fabricantes de materiales aislantes y los administradores de fincas. Este documento nace con la vocación de facilitar el desempeño profesional de ambos colectivos para alcanzar los objetivos de rehabilitación fijados por Europa y el Gobierno.

Leer más ...

¿Qué son los puentes térmicos? Tipos y soluciones

puentes térmicos, tipos y solucionesDefinido de una manera sencilla, un puente térmico es una fuga de calor. Un “defecto técnico” en la envolvente térmica del edificio a través del cual se producen pérdidas o ganancias de calor que implican logicamente un derroche de la energía consumida para calentar o enfriar lo espacios interiores.

Por lo tanto los puentes térmicos influyen en la eficiencia energética de los edificios. Y es así porque afectan a la demanda de calefacción y de refrigeración. De hecho se contemplan en la normativa de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE), de aplicación en el desarrollo de los proyectos arquitectónicos.

Leer más ...

Qué es el sistema SATE y cómo se instala (Aislamiento Térmico por el Exterior)

SATE en una fachada rehabilitada Sistema de Aislamiento Térmico por el ExteriorHablamos de sistema SATE utilizando las siglas de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior, haciendo referencia al sistema utilizado para aislar térmica y acústicamente una fachada por el exterior. Este sistema cuenta con grandes ventajas desde el punto de vista del ahorro energético, medioambiental y también del confort, por lo que es un sistema muy utilizado tanto en obra nueva como en rehabilitación de edificios.

El sistema SATE consiste en colocar un material aislante adherido al muro habitualmente por fijación mixta mediante adhesivo y fijación mecánica. El aislamiento SATE evita la aparición de puentes térmicos en el edificio, por lo que la inercia térmica del edificio mejora, y en consecuencia también mejora la habitabilidad y el confort térmico dentro del edificio. Aislar térmicamente la fachada por el exterior mejora el ahorro económico y energético, ya que se reducen las pérdidas de energía que se producen a través de la fachada del edificio.

Leer más ...

Griesser Academy cierra 2021 con más de 600 profesionales formados

  • Publicado en Cursos

Griesser ha logrado formar a 600 expertos de manera presencialDurante este año 2021, todavía marcado por la presencia de la pandemia, Griesser ha logrado formar a 600 expertos de manera presencial. Ha realizado un total de 40 formaciones, 25 en su central de la Academy Griesser y 15 más para los clientes que tienen menos facilidad para desplazarse con la “Rolling Academy” (academia rodante) para ofrecer la misma formación en el local de los clientes de esta firma. La empresa ha estado presente con la Rolling Academy en ciudades como Logroño, Santander, Valencia, Gijón o Navarra.

Leer más ...

¿Cuál es el mejor aislante térmico? Guía de materiales para aislamiento

Aislamiento térmico con lana mineral en una paredA estas alturas nadie duda de las ventajas del aislamiento térmico. Con la instalación profesional de un sistema adecuado se consigue una relevante mejora en la eficiencia energética de las edificaciones. Además, aumenta el confort interior, se eliminan las condensaciones y también se gana en aislamiento acústico.

Si estás valorando aislar térmicamente tu vivienda o local, te explicamos a continuación cómo elegir el mejor aislante térmico y cuáles son los tipos de materiales para aislamiento térmico más usados.

Leer más ...

Fachada ventilada o SATE: ¿qué aislamiento es mejor?

Fachada SATE o fachada ventilada ¿qué aisla mejor el edificio?Cuando analizamos una vivienda desde el punto de vista de la eficiencia energética, nos encontramos con que hay muchos factores que intervienen en ella. Sin duda, uno de los más importantes es el aislamiento de su fachada y sus características. Un edificio adecuadamente aislado cuenta con materiales con una transmitancia baja, que permiten que las variaciones de temperatura exteriores no afecten en exceso al interior de la vivienda. Entre esos sistemas aislantes se encuentran el SATE y el sistema de fachada ventilada. Dos formas diferentes de mejorar las prestaciones de nuestra envolvente, los cuales compararemos en el artículo de hoy con un completo estudio energético.

Leer más ...

Knauf Insulation presentará sus soluciones sostenibles en REBUILD 21

Knauf Insulation presentará la evolución de su sistema de fachada ligera PassivhausMadrid acogerá del 21 al 23 de septiembre Rebuild, el evento de la innovación para impulsar la edificación, en el que la sostenibilidad y la industrialización  ocuparán un lugar importante para conseguir la excelencia en el sector.

Knauf Insulation, una de la empresas punteras en la investigación, producción y comercialización de soluciones de aislamiento para la construcción sostenible, presentará sus novedades en Rebuild (Pabellón 10, Stand E550. Stand Plataforma Passivhaus PEP), compartiendo conocimiento en la aplicación de los principios del estándar alemán Passivhaus en productos y sistemas de vanguardia.

Leer más ...

Knauf y Knauf Insulation presentarán la nueva barrera cortafuegos de aplicación para fachadas ventiladas durante EdiFica 2021

  • Publicado en Ferias

Knauf y Knauf Insulation han organizado un concurso con motivo del tercer aniversario de la fachada ligera passivhausNavarra será la capital de la edificación sostenible del 1 al 3 de septiembre. La feria EdiFica 2021, liderada por el Consorcio Passivhaus, llega a Pamplona para dar a conocer la importancia de la sostenibilidad en el sector de la construcción.

Knauf y Knauf Insulation, principales líderes y expertos de la construcción sostenible en el mundo, anunciarán sus novedades en EdiFica 2021 con el objetivo de mostrar el impulso de la edificación passivhaus en la economía actual y su compromiso con la eficiencia energética.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes