Hermeticidad en la construcción: materiales clave para un edificio eficiente
- Publicado en Materiales
La hermeticidad de la envolvente de los edificios influye en la eficiencia energética y en la calidad ambiental interior de los edificios. Se define como la capacidad de regular o bloquear el paso del agua y del aire y la difusión del vapor de agua a través de la envolvente. Todo ello con la finalidad de reducir las pérdidas energéticas y evitar condensaciones y, por lo tanto, patologías que afecten a la durabilidad y seguridad de los sistemas constructivos.
En este artículo te explicamos qué es la hermeticidad, cómo influye en el comportamiento energético del edificio, cómo mejorarla y qué soluciones de sellado existen en el mercado.
En ocasiones, los grandes cambios empiezan por acciones invisibles. En esta entrega de la serie URSA #ViviendaSostenible, nos adentramos en el estudio "Vivienda unifamiliar: insuflado con lana, falso techo y solera", donde se demuestra que no hace falta transformar la fachada de una casa para revolucionar su eficiencia energética. Actuar desde el interior, de forma limpia, rápida y eficaz, puede suponer un antes y un después en el confort y el ahorro del hogar.
Isaval continúa su compromiso con la innovación y la mejora de soluciones para la construcción con el lanzamiento de Rhonatherm TF, un sistema avanzado de aislamiento térmico por el exterior (SATE) que ha sido especialmente diseñado para su aplicación sobre edificaciones con estructura de madera en las cuales, el cerramiento panelado puede ser de diferentes materiales como, yeso, fibrocemento, paneles con ligantes cementosos e incluso paneles a base de madera.
Cuando se trata de sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), es muy importante saber que su eficacia y la obtención de óptimos resultados, pasan forzosamente por la perfecta interacción del conjunto de componentes del sistema y no tanto por los ensayos realizados en formas independientes a los elementos que lo integran.
GECOL refuerza su compromiso con la formación técnica y la excelencia en el sector de la construcción con el lanzamiento de su nuevo Manual Técnico de Instalación de los Sistemas GECOL TERM SATE. Este documento ofrece una guía detallada con todos los aspectos técnicos y pasos para una correcta instalación de los Sistemas.
URSA obtiene un nuevo Documento de Idoneidad Técnica (DIT) para su sistema URSA MUR. Este reconocimiento supone que el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) emite una apreciación técnica favorable que reconoce las cualidades del sistema para aislar térmica y acústicamente y contribuir a la estanqueidad e impermeabilización de los inmuebles de acuerdo a la normativa vigente.
La gama de lanas minerales URSA TERRA Vento se completa con el panel específicamente diseñado para fachada ventilada TERRA Vento. La gama Terra Vento P4252 viene recubierto con un velo de vidrio negro reforzado
Tanto el
Las fachadas ventiladas son una tipología constructiva que se ha desarrollado en los últimos años por su elevada eficacia desde un punto de vista térmico. Como definición, podemos decir que la fachada ventilada es un sistema constructivo que deja una cámara de aire abierta entre el revestimiento exterior del edificio y su cerramiento, permitiendo la ventilación continua en el interior de la cámara.
Reducir la demanda de calefacción y refrigeración es una prioridad que depende directamente del aislamiento por el exterior en fachadas y la hermeticidad del edificio. Acciones pasivas que han demostrado ser la mejor solución para conseguir una parte muy importante de esa prioridad.
The Kube, un residencial de 144 viviendas distribuidas en 19 plantas, diseñado por el despacho DNA Barcelona Architects y obra de la promotora Kronos Homes, se ha convertido en un icono de referencia en el skyline de Tarragona, gracias a su eficiencia y sostenibilidad, destacando las propiedades fotocatalíticas y descontaminantes de su fachada.
Cada vez más popular por ser un sistema constructivo de aislamiento para fachadas de edificios de alta eficiencia energética, el SATE no tiene por qué ser un acabado monótono y aburrido. Hoy en día los fabricantes ofrecen una gran variedad de alternativas en cuanto a colores y texturas de gran calidad y estética. Incluso opciones que imitan a las fachadas de ladrillo cara vista o sillares de piedra más tradicionales. En este artículo te explicamos los aspectos fundamentales que necesitas saber sobre acabados para fachada SATE.
