Seguridad frente al fuego en fachadas: la necesidad de coherencia según AFELMA
- Publicado en Actualidad

El quinto productor de cava de España, la bodega Castell d´Or de Vila-rodonaha ampliado sus instalaciones y ha elegido una fachada ventilada para asegurar la eficiencia energética de la bodega. Se han instalado paneles de la gama URSA TERRA Vento, una material que los instaladores destacan por su maleabilidad y fácil instalación.
El campus de la Universidad Loyola, situado en Dos Hermanas, en Sevilla, y recientemente reconocido con el certificado sostenible más valorado a nivel mundial, LEED en su categoría Platino, ha utilizado los productos de Knauf Insulation (sistema Gecol-KI con Panel Plus Kraft) para conseguir la sostenibilidad íntegra en su construcción.
Las fachadas ventiladas son una tipología constructiva que se ha desarrollado en los últimos años por su elevada eficacia desde un punto de vista térmico. Como definición, podemos decir que se trata de un sistema constructivo que deja una cámara de aire abierta entre el revestimiento exterior del edificio y su cerramiento, permitiendo la ventilación continua en el interior de la cámara.
El concepto de estanqueidad asociado a los edificios está relacionado principalmente con el grado de protección que presentan frente al paso de aire y de agua a través de la envolvente. Hermeticidad o permeabilidad son términos que también podemos utilizar para hacer referencia a este concepto. En cualquier caso, al estudiar la estanqueidad en los edificios, hablamos de analizar cómo influyen estos agentes externos en la durabilidad, habitabilidad y seguridad del edificio y sobre todo por qué hay que tenerlos en cuenta en su diseño y construcción.
El Skyline de Madrid ha modificado su silueta tras la construcción de la quinta Torre de Madrid, Torre Caleido, ubicada en pleno Paseo de la Castellana, en una de las principales áreas de negocios de la capital. Dicho proyecto cuenta con materiales de URSA.
Según datos de AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes), en 2019, las ventas en España de Lanas Minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) crecieron un 4,2%, hasta situarse en 2.908.635 m3, lo que supone un incremento de 116.390 m3 sobre el ejercicio anterior.
AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) reivindica en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, la contribución del aislamiento térmico en la consecución del objetivo de eficiencia energética de los edificios. La asociación considera que una mayor eficiencia energética en la edificación y la industria resultarán claves en la protección del medio ambiente.
Estudio elaborado junto con el Comité Técnico de AFELMA con el objeto de establecer una metodología de análisis para poner de manifiesto la necesidad o no de usar barreras de vapor en los cerramientos verticales de fachada. A lo largo de tres artículos, explicaremos qué resultados ha obtenido dicho estudio en base a tres casos concretos:
El Comité Técnico de AFELMA ha realizado un amplio estudio con el objeto de establecer una metodología de análisis para poner de manifiesto la necesidad o no de usar barreras de vapor en los cerramientos verticales de fachada. A lo largo de tres artículos, explicaremos qué resultados ha obtenido dicho estudio en base a tres casos concretos:
En esta situación se opta por usar métodos dinámicos de cálculo que permiten estimar mejor el potencial patológico que pueda existir en el diseño de un cerramiento y adaptarlo mejor a las condiciones reales de clima y uso del edificio. En este estudio se utilizará el software de cálculo WUFI 1D que está basado en la transferencia simultánea de calor y humedad y que ha sido ampliamente validado tanto desde sus aspectos teóricos como contrastados sus resultados con los obtenidos experimentalmente.
La rehabilitación energética de un edificio y el aislamiento de su fachada supone una obra de gran envergadura y es lógico que surjan muchas dudas a la hora de saber los pasos que hay que dar y sobre todo qué tipo de aislamiento para fachadas es el más adecuado para cada edificio. Una fachada bien aislada significa para la comunidad un ahorro de hasta un 50% de la energía consumida con los sistemas de climatización (calefacción y aire acondicionado).
A través de la siguiente infografía, queremos sintetizar qué tipos de aislamiento de fachadas existen y qué conceptos hay que tener en cuenta de cada sistema.
El Comité Técnico de AFELMA ha realizado un amplio estudio con el objeto de establecer una metodología de análisis para poner de manifiesto la necesidad o no de usar barreras de vapor en los cerramientos verticales de fachada. A lo largo de tres artículos, explicaremos qué resultados ha obtenido dicho estudio en base a tres casos concretos:
En esta situación se opta por usar métodos dinámicos de cálculo que permiten estimar mejor el potencial patológico que pueda existir en el diseño de un cerramiento y adaptarlo mejor a las condiciones reales de clima y uso del edificio.
En este estudio utilizaremos el software de cálculo WUFI 1D, que está basado en la transferencia simultánea de calor y humedad y que ha sido ampliamente validado tanto desde sus aspectos teóricos como contrastados sus resultados con los obtenidos experimentalmente.