WindEurope Conference & Exhibition reúne al sector eólico mundial en Bilbao
- Publicado en Hemeroteca Ferias
	 Durante estos días, el Bilbao Exhibition Centre acoge el Bilbao WindEurope Conference & Exhibition 2019, el mayor evento del sector eólico a nivel continental y que es una auténtica referencia global; una cita que este año acogerá más de 8.000 profesionales y más de 300 expositores de alrededor de 50 países.
Durante estos días, el Bilbao Exhibition Centre acoge el Bilbao WindEurope Conference & Exhibition 2019, el mayor evento del sector eólico a nivel continental y que es una auténtica referencia global; una cita que este año acogerá más de 8.000 profesionales y más de 300 expositores de alrededor de 50 países.
 
 



 Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades visitó ayer por la mañana la sede de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), que está ubicada en la localidad navarra de Sarriguren, donde pudo conocer sus principales actividades de I+D+i, así como algunas de sus infraestructuras de investigación y ensayo. Acompañaba al ministro el Secretario General de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo.
Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades visitó ayer por la mañana la sede de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), que está ubicada en la localidad navarra de Sarriguren, donde pudo conocer sus principales actividades de I+D+i, así como algunas de sus infraestructuras de investigación y ensayo. Acompañaba al ministro el Secretario General de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo. Pamplona, junto con las ciudades de Trento (Italia) y Tampere (Finlandia), son las ciudades denominadas “faro” del proyecto europeo STARDUST, que está coordinado por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), y que ha sido seleccionado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria de “Ciudades y Comunidades Inteligentes” del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (contrato nº: 774094), entre los 17 proyectos presentados.
Pamplona, junto con las ciudades de Trento (Italia) y Tampere (Finlandia), son las ciudades denominadas “faro” del proyecto europeo STARDUST, que está coordinado por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), y que ha sido seleccionado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria de “Ciudades y Comunidades Inteligentes” del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (contrato nº: 774094), entre los 17 proyectos presentados.
 El proyecto está centrado en la creación de un clúster transnacional (España, Francia, Portugal) de valorización energética de biomasa, para el desarrollo de proyectos tecnológicos colaborativos de relevancia económica y medioambiental entre empresas, organismos de investigación y otros colectivos. Desarrollar programas de colaboración es uno de las tareas que tiene encomendadas el dpto. de biomasa de CENER como socio del proyecto.
El proyecto está centrado en la creación de un clúster transnacional (España, Francia, Portugal) de valorización energética de biomasa, para el desarrollo de proyectos tecnológicos colaborativos de relevancia económica y medioambiental entre empresas, organismos de investigación y otros colectivos. Desarrollar programas de colaboración es uno de las tareas que tiene encomendadas el dpto. de biomasa de CENER como socio del proyecto. Revilicia se trata de una nueva plataforma online donde se impartirán cursos especializados centrados en el ámbito de la rehabilitación energética, la certificación de eficiencia energética de edificios existentes y auditorías energéticas.
Revilicia se trata de una nueva plataforma online donde se impartirán cursos especializados centrados en el ámbito de la rehabilitación energética, la certificación de eficiencia energética de edificios existentes y auditorías energéticas. El DG del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), José javier Armendáriz y el Director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) de México, Julián Adolfo Adame, firmaron la pasada semana en Cuernavaca-Morelos (México) un acuerdo de colaboración con el que pretenden fijar una alianza estratégica entre ambas instituciones.
El DG del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), José javier Armendáriz y el Director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) de México, Julián Adolfo Adame, firmaron la pasada semana en Cuernavaca-Morelos (México) un acuerdo de colaboración con el que pretenden fijar una alianza estratégica entre ambas instituciones. El El Director General del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), José Javier Armendáriz, se encuentra esta semana en México, donde tiene previsto reunirse con representantes de empresas e instituciones energéticas de aquel país. Entre los encuentros confirmados merece la pena destacar la entrevista con el Subsecretario de Planeación y Transición Energética del Gobierno Federal, Leonardo Beltrán Rodríguez y con el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México, Francisco Javier Garzón Morales.
El El Director General del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), José Javier Armendáriz, se encuentra esta semana en México, donde tiene previsto reunirse con representantes de empresas e instituciones energéticas de aquel país. Entre los encuentros confirmados merece la pena destacar la entrevista con el Subsecretario de Planeación y Transición Energética del Gobierno Federal, Leonardo Beltrán Rodríguez y con el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México, Francisco Javier Garzón Morales. CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con el Centro de Energía de Puerto Rico (PREC), para asesorar en proyectos tecnológicos relacionados con las energías renovables y la eficiencia energética.
CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con el Centro de Energía de Puerto Rico (PREC), para asesorar en proyectos tecnológicos relacionados con las energías renovables y la eficiencia energética. 
						
