Nueve de cada diez ciudadanos demandan endurecer la normativa antiincendios para materiales de construcción
- Publicado en Asociaciones
Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.




La teja cerámica continúa siendo el material más empleado para la construcción de cubiertas inclinadas en España (58%), frente a otras soluciones como la chapa metálica (13%) o la teja de hormigón (7%). Así se desprende del informe sobre la “Evolución de la cubierta inclinada en España 2011-21”, promovido por la Sección de Tejas de Hispalyt, Asociación Nacional de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, que toma como referencia el histórico de visados de inicio de obra nueva entre esos años.
La rehabilitación vive un momento único gracias al impulso de los fondos europeos destinados al sector de la construcción. En este contexto, las cubiertas serán uno de los elementos a los que se dedicarán más subvenciones debido al amplio margen de mejora energética que ofrecen, por ejemplo gracias a la instalación de aislamiento térmico.
Un recorrido por la historia no se entiende sin el ladrillo como pieza fundamental en su arquitectura. “¿Qué quieres ser, ladrillo? Y el ladrillo responde: quiero ser arquitectura”, escenificaba el afamado arquitecto estadounidense Louis Kahn, en una de sus intervenciones. Hoy este material ha evolucionado, y se ha convertido en una tecnología constructiva, que integra la edificación más vanguardista.
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) considera que la inversión máxima subvencionable contemplada en el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es claramente insuficiente para el caso de viviendas unifamiliares. Así lo ha plasmado en las alegaciones presentadas por la asociación tras abrir el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el proceso de información pública.
La cerámica es sostenibilidad, un valor intrínseco a sus productos y sistemas, gracias a sus características sociales, económicas y medioambientales. Es por ello que este tipo de material se ha convertido en la elección perfecta de promotores y constructores, además de arquitectos y aparejadores, para conseguir certificar sus proyectos siguiendo los criterios de los reconocidos certificados de sostenibilidad de los edificios BREEAM, VERDE y LEED.
La teja cerámica es un material de construcción con una amplia tradición en España. Su uso para la construcción de cubiertas está ampliamente acreditado en todo el territorio a lo largo de los siglos, con ejemplos que nos llevan a la época de la ocupación romana, las colonias griegas o la España musulmana.
A finales del pasado año se cumplieron cinco años desde que Naciones Unidas aprobara la Agenda 2030 y, con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta que busca, entre otras metas, frenar el cambio climático a través de 17 ámbitos de actuación. Y una lucha que cada año se ocupa de recordarnos el Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra este sábado 24 de octubre, especialmente en el sector de la construcción, causante del 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

