Logotipo Caloryfrio
Menu

normativa

Agua regenerada: usos, normativas y oportunidades para el sector profesional

planta regeneradora agua portadaLos recursos hídricos a nivel mundial se encuentran bajo una presión cada vez mayor, dando lugar a problemas de escasez de agua y a un deterioro de su calidad. En particular, el cambio climático, las pautas meteorológicas impredecibles y las sequías están contribuyendo significativamente a la presión sobre la disponibilidad de agua, derivadas del desarrollo urbano y la agricultura.

El desarrollo sostenible se basa en el uso actual de los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras, y que un modelo sostenible, es el que toda sociedad avanzada debe perseguir. Lo difícil está en encontrar las formas y estrategias adecuadas de gestión de los recursos.

El agua es un recurso esencial para la vida y tenemos la responsabilidad de gestionar este recurso de forma eficiente.

Leer más ...

Nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados ¿Cómo afecta al sector?

residuos reciclaje rsdLa nueva Ley 7/2022 de residuos, vigente desde el 10 de abril de 2022, tiene como objetivos principales, en lo que a residuos de la construcción y demolición (RCD) se refiere: prevenir la generación de residuos para su reducción, desincentivar la eliminación en vertedero y garantizar la correcta gestión de los residuos peligrosos. En este artículo hacemos un repaso de las principales novedades de la ley en relación a los RCD.

Leer más ...

Se presenta el Anteproyecto para modificar la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana

proyecto ley rehabilitacionEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado al Consejo el anteproyecto de Ley para la modificación del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Tras el visto bueno en primera lectura, se abrirá el trámite de audiencia e información pública, además del proceso de participación de las comunidades y ciudades autónomas, así como de la Administración local, a través de los informes correspondientes.

Leer más ...

Mapa de calor de España para conocer las demandas y los puntos de energía térmica

idae red calor frioEl Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado el mapa de calor de España. El mapa impulsará los proyectos de calefacción y refrigeración eficientes, desde el momento en que permite identificar las demandas térmicas de todos los sectores de actividad, así como las instalaciones que pueden generar calor y frío residuales, incluidas las renovables.

Leer más ...

Se amplían las deducciones fiscales para impulsar la rehabilitación en viviendas en el marco del Plan de Recuperación

rehabilitacion deduccion fiscalEl Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas de refuerzo a la protección a los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.

Leer más ...

ISTA apoya que las comunidades de propietarios puedan acogerse a las tarifas reguladas

ista sophia calderasAnte las perspectivas de un invierno complicado para las familias españolas, ISTA quiere sumarse a las voces que reclaman que las comunidades de vecinos puedan acogerse a las TUR (tarifas de último recurso). En la actualidad, se las considera grandes consumidores al superar los 50.000 kilovatios hora de consumo anual, por lo que no pueden acogerse a estas tarifas más ventajosas ideadas para particulares.

Leer más ...

WOLF recuerda que los equipos más eficientes están exentos del nuevo impuesto a los gases fluorados

wolf normativa refrigerantesLa entrada en vigor desde el pasado 1 de septiembre del Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, que grava la primera carga de refrigerantes en instalaciones nuevas, supondrá un encarecimiento de entre el 5% y el 10% de los equipos, apuntan las distintas asociaciones del sector.

Según WOLF es difícil que este nuevo impuesto ralentice la compra de equipos nuevos por parte del consumidor individual, puesto que el incremento en el precio se diluirá con las continuas subidas de precios a las que nos enfrentamos por la escalada en el precio de las materias primas del último año.

Leer más ...

Reacción de AEFYT ante el Impuesto de Gases Fluorados de Efecto Invernadero

Reacción de AEFYTTras la reforma de la Ley del Impuesto de gases fluorados publicada en el BOE el 8 de julio del 2022, el 31 de agosto se publicó el Real Decreto 712/2022, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. Su entrada en vigor el 1 de septiembre de 2022, a poco más de 24 horas de su aprobación, supone una dificultad más para el sector, según AEFYT, que se suma a la subida de los costes energéticos, la crisis de las materias primas y la subida de la inflación.

Leer más ...

Plan de Ahorro Energético ▷ Las medidas para reducir el consumo en los edificios

Plan de ahorro energéticoEl Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley (14/2022, de 1 de agosto) que contenía un Plan de ahorro energético (Medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural) para reducir "de forma urgente" el consumo de energía en edificios administrativos, comerciales y de pública concurrencia, actualizando lo que se define ya en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).

El documento, que incluye medidas que también están aprobando países como Alemania, pretende facilitar el cumplimiento de los compromisos europeos de reducir el consumo de gas en un 7% este invierno para responder a la crisis climática derivada del conflicto en Ucrania. Además de limitar un grado más la temperatura del aire acondicionado y un grado menos la temperatura de la calefacción, impulsa la electrificación de la economía, al agilizar las tramitaciones de las redes e infraestructuras y potenciar el almacenamiento y el autoconsumo. Del mismo modo, también promueve la sustitución de gas natural por gases renovables al facilitar su inyección en la red de gasoductos.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes