Logotipo Caloryfrio
Menu
El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Prev Next

normativa

CONAIF pide impulsar la renovación de los equipos de climatización y producción de ACS para favorecer el ahorro

Postura de ConaifLa Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF) se ha pronunciado sobre las medidas urgentes de ahorro y eficiencia aprobadas por el Gobierno de España mediante el Real Decreto-Ley 14/2022 del 1 de agosto. Para esta organización empresarial de instaladores, el verdadero impulso al ahorro y la eficiencia energética en España vendrá cuando se actúe sobre los equipos térmicos instalados, muchos de ellos antiguos e ineficientes.

Leer más ...

AFEC cree que las nuevas medidas del gobierno suponen un esfuerzo, pero pueden ser viables y contribuir al ahorro

La propuesta de limitar las temperaturas del aire acondicionado y la calefacción, y de mantener las puertas cerradas contribuye al ahorro energético, sin olvidar que la ventilación debe estar garantizada según normativaLas nuevas medidas del gobierno para contribuir al recorte del 7% de consumo de gas en los próximos meses, de acuerdo con la reducción de la demanda aprobada recientemente por la Comisión Europea, establecen de manera obligatoria que empresas, comercios, hoteles o transportes apliquen los siguientes límites: la temperatura en interiores no podrá bajar de los 27 grados en verano ni superar los 19 en invierno. Adicionalmente, tampoco podrán mantener las puertas abiertas para evitar el derroche.

Leer más ...

Guía para la tramitación del autoconsumo solar energético publicada por el IDAE

Nueva actualización del IDAE para la tramitación del autoconsumoEl Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado una nueva versión, actualizada y completada, de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo para facilitar a la ciudadanía la tramitación y puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo energético. 

Leer más ...

Aislamiento térmico para suelo ▷ Las nuevas soluciones

aislamiento térmico del suelo con paneles La forma de construir los edificios en la actualidad ha evolucionado considerablemente en los últimos 40 años. Todo ello como consecuencia de la evolución de la técnica en la construcción y sobre todo, debido al aumento de las exigencias normativas. En lo que respecta al aislamiento térmico y acústico de los edificios, la publicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2006 y sus posteriores modificaciones, han supuesto un antes y un después en este sentido. Un factor muy a tener en cuenta, por ejemplo, en el diseño y construcción de edificios de viviendas. 

El CTE, norma actual para el diseño y construcción de edificios, determina los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad que la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece como objetivos de calidad en la edificación que la sociedad demanda. Esta norma atiende, entre otros requisitos fundamentales, a las exigencias básicas de aislamiento térmico y acústico de aplicación en los diferentes elementos constructivos que conforman los edificios: suelos, fachadas, cubiertas, tabiques, medianeras, ventanas y particiones interiores ya sean horizontales o verticales.

En este artículo nos vamos a centrar en el aislamiento térmico y acústico para suelos en los edificios, dedicando un apartado especial a las soluciones industrializadas que existen en el mercado. 

Leer más ...

Anteproyecto de ley para eliminar el CAF de las empresas instaladoras

Anteproyecto para eliminación CAFEl Ministerio de Hacienda y Función Pública ha elaborado un anteproyecto de Ley en el que, entre otras medidas, pretende eliminar el CAF a los instaladores del sector que, hasta ahora, se venían beneficiando de la figura del “revendedor” para no tener que adelantar el dinero correspondiente al Impuesto Sobre Gases Fluorados, siendo ellos los que repercutían el mismo al consumidor final, si se daban las circunstancias para ello (la incorporación del gas a un aparato nuevo o las ventas entre revendedores estaban exentas del mismo).

Leer más ...

Global Solar Council, en contra de que se etiqueten como verdes la energía nuclear y el gas

Jose Donoso, Presidente del GSC y Director General de UNEFLa Unión Europea planea etiquetar algunos proyectos de gas natural y energía nuclear como inversiones "verdes", tras un amplio enfrentamiento entre las partes sobre qué inversiones son realmente respetuosas con el clima. La Comisión Europea incluiría los proyectos de gas y energía nuclear en la "taxonomía de las finanzas sostenibles" de la UE, una lista de actividades económicas y los criterios medioambientales que deben cumplir para ser etiquetados como inversiones verdes.

Leer más ...

España rechaza considerar al gas y a la energía nuclear como verdes

España reitera su rechazo a incluir la energía nuclear y la generación por gas natural en la tabla de clasificación de opciones verdes en el marco comunitarioEn respuesta al borrador de propuesta de taxonomía verde de la Comisión Europea difundido, España reitera su rechazo a incluir la energía nuclear y la generación por gas natural en la tabla de clasificación de opciones verdes en el marco comunitario. “Independientemente de que puedan seguir acometiéndose inversiones en una u otra, consideramos que no son energías verdes ni sostenibles”, recalca la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Leer más ...

Nuevo paquete europeo de medidas sobre los mercados del hidrógeno y del gas descarbonizado

Este paquete supone un nuevo marco de la Unión Europea para descarbonizar los mercados del gas, promover el hidrógeno y reducir las emisiones de metanoFEGECA se hace eco de esta noticia tan relevante para nuestro sector. La Comisión Europea ha publicado un nuevo paquete de medidas sobre los mercados del hidrógeno y del gas descarbonizado, en el que se revisan la Directiva sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural y el Reglamento sobre las redes de transporte de gas natural.          

Este paquete supone un nuevo marco de la Unión Europea para descarbonizar los mercados del gas, promover el hidrógeno y reducir las emisiones de metano.

Leer más ...

Luz verde al PERTE de renovables, que movilizará una inversión superior a 16.300 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo del país en el campo de las energías limpias.

Leer más ...

"El RSIF es el eje vertebrador de la cadena de valor de la refrigeración", opina Susana Rodríguez en el 50 aniversario de la reglamentación

El sector del frío reconoce el texto legal como un instrumento que ha permitido crecer en calidad y cantidad, ser más competitivos y generar empleoAEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, celebró el 50 Aniversario del Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas (RSIF), un texto que ha sido fundamental para el desarrollo del sector de la refrigeración en España hasta el punto de que Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT, lo ha calificado como “el eje vertebrador de nuestra profesión” porque recoge instrucciones que unifican el trabajo de toda la cadena de valor del sector del frío. En el actual proceso de digitalización, considera que “es el momento de coger el RSIF como un mantra de referencia”.

Leer más ...

A audiencia pública las bases reguladoras para conceder ayudas a proyectos de hidrógeno renovable

Las ayudas reguladas por estas órdenes se enmarcan dentro de la Componente 9 “Hoja de ruta del hidrógeno renovableEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública dos órdenes ministeriales con las bases reguladoras para conceder ayudas a proyectos de hidrógeno de origen renovable y facilitar su penetración en sectores de difícil descarbonización. La primera de las órdenes corresponde a proyectos pioneros y singulares, que combinen integradamente la producción, la distribución y el uso del gas en una misma ubicación. La segunda incumbe a la cadena de valor innovadora y de conocimiento, así como a instalaciones de ensayo y nuevas líneas de fabricación.    

Leer más ...

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes