Joan Cardús, Director Nacional de Prescripción en Soprema
- Publicado en Aislamiento y Humedad
“Cada vez llueve menos y los edificios tienen que aprovechar mejor el agua para poder ser autosuficientes”
La construcción requiere de materiales y soluciones técnicas que hagan posible su evolución hacia la sostenibilidad. Hoy hablamos con Joan Cardús, Director de Prescripción en Soprema Iberia, sobre qué soluciones innovadoras ofrece la firma en impermeabilización y aislamiento térmico y acústico orientadas a la arquitectura sostenible y la construcción circular.
Cardús nos habla también sobre algunos de los proyectos en los que Soprema ha trabajado desde la prescripción y que más les han entusiasmado por su peculiaridad. “Los prescriptores somos como los sastres, hacemos trajes a medida”.




SOPREMA, siguiendo con su compromiso con la sostenibilidad, lanza la nueva gama de aislamiento térmico en fibra de madera PAVATEX®. Esta gama responde a las expectativas del sector de la construcción al dar respuesta a las necesidades de eficiencia energética y de reducción drástica de los gases de efecto invernadero, a la vez que ofrece soluciones prácticas e innovadoras tanto para obra nueva como rehabilitación. El uso de materiales biosostenibles supone el camino más eficiente hacia la reducción de la huella de carbono de los edificios.
SOPREMA continúa su compromiso con el desarrollo sostenible e invierte constantemente en la innovación a través de sus centros de Investigación y Desarrollo. Y con esta filosofía ha nacido UniverCell®, el aislamiento orgánico elaborado con guata de celulosa reciclada a partir de papel de periódico.
Soprema, especialista en impermeabilización, aislamiento acústico y térmico, lanza Sopracqua Systems, una nueva gama de productos para la impermeabilización de zonas húmedas, tales como baños, cocinas, terrazas y balcones en obra nueva y rehabilitación.
Soprema lanza el once titular de la impermeabilización mineral, formada por moteros flexibles, monolíticos y deshumidificantes.
SOPREMA ha creado una página dedicada al gas radón pensada para el usuario final. De una forma didáctica y amena, en esta página, se responden todas las dudas que cualquier usuario podría tener a cerca de este gas nocivo para la salud.
SOPREMA lanza su nuevo proyecto formativo, la SOPRACADEMY, una academia cuyo objetivo es formar a actores del sector de la construcción que pretenden adquirir o actualizar sus competencias técnicas en las áreas de impermeabilización, aislamiento térmico, acústico y drenajes. De este modo, formarán a profesionales expertos en los sistemas constructivos más innovadores y eficientes para cada situación de obra. La SOPRACADEMY es la respuesta de SOPREMA a su preocupación por la calidad en la construcción. Este nuevo proyecto estará operativo a partir del 18 de enero.
Soprema Iberia ha mejorado el aislamiento acústico de bajantes en edificación TECSOUND® TUBE S. Se trata de un complejo insonorizante formado por la lámina sintética de alta densidad y sin asfalto Tecsound®, unida a un fieltro no tejido de poliéster de alta tenacidad, especialmente diseñado para uso como aislamiento acústico al ruido de bajantes en edificación.
La construcción y, en particular, el mercado de la rehabilitación y reforma, se ha mantenido estable tras la crisis por Covid-19, incluso con una clara tendencia al crecimiento, ya que muchas obras tuvieron que pararse durante el periodo álgido de la pandemia y las comunidades de propietarios ralentizaron cualquier inversión.
Soprema Iberia, siguiendo con su política medioambiental, presenta al mercado español, el sistema de soportes idóneo para la colocación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta, sin necesidad de perforaciones, ni de lastrados que conllevan sobrecargas innecesarias.

