Logotipo Caloryfrio
Menu

sostenibilidad

Línea Rhona de Isaval: Tecnología 100% propia que contribuye en la construcción sostenible

isaval rhona fabrica 002En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas sostenibles, la industria de la construcción ha asumido el reto de reducir su impacto ambiental. En este contexto, Isaval, con más de 50 años de experiencia en el sector, se ha posicionado a la vanguardia de este movimiento en su línea de morteros Rhona, una tecnología 100% propia diseñada para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles.

Además de cumplir con las normas más exigentes de calidad y sostenibilidad, la línea Rhona también proporciona productos específicos que forman parte de sistemas que mejoran la eficiencia energética y reducen el impacto ambiental en proyectos de construcción y rehabilitación.

Leer más ...

Las soluciones SIKA evitan la corrosión del hormigón y el acero, alargando hasta 15 años más la vida útil del edificio

sika materiales sosteniblesEl hormigón y el acero son productos ampliamente empleados en construcción, tanto en residencial como en obra civil e infraestructuras, por su resistencia y larga vida útil (superior a los 50 años). Sin embargo, la exposición a los elementos –el sol, la lluvia, el viento...–y los cambios de temperatura pueden debilitar las construcciones dando lugar a patologías como la corrosión (en el caso del acero y otros metales) o la carbonatación y la erosión si hablamos del hormigón, que comprometen la seguridad y la salud del edificio.

Para reducir el riesgo de aparición es recomendable contar con materiales resistentes a las condiciones externas. “También es importante considerar el ciclo de vida completo de las soluciones y sistemas empleados en la construcción, seleccionando aquellas que tengan un menor impacto ambiental a lo largo de toda su vida útil”, explica Ramón Martínez, director Técnicode Sika.

Leer más ...

Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable: Bombas de calor, rehabilitación energética y medidas de transición justa, elementos clave

hoja renovableEs factible una descarbonización del parque residencial en España compatible con el objetivo de mantener la temperatura global por debajo de 1,5 °C de calentamiento. Al mismo tiempo, es posible mejorar el confort y calidad de vida de los hogares, siempre que se implementen de manera inmediata y acelerada las medidas oportunas. Alcanzar o no estos objetivos depende sobre todo del nivel de compromiso a muy corto plazo, esto es, hasta 2030.

Esta es una de las principales conclusiones de la ‘Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable’, un detallado estudio que muestra la magnitud del cambio necesario de este sector. El documento, elaborado por la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente, un ente formando por empresas, centros de investigación y organizaciones profesionales y medioambientales con AFEC, ASIT, CNI o GBCE entre sus miembros impulsores, proporciona soluciones concretas y recomendaciones para que las instituciones puedan acelerar la transición hacia sistemas de climatización no basados en combustibles fósiles.

Leer más ...

Climatización zonificada iDomus de Orkli: el mejor aliado de las soluciones de calefacción eficientes

idomus orkliEl sistema de climatización zonificada iDomusde Orkli ofrece múltiples ventajas que incrementan significativamente el confort y la eficiencia energética en los sistemas de calefacción. Una de las principales características de iDomus es su capacidad de control por estancia, permitiendo ajustar la temperatura de manera independiente en cada zona de la casa. Esto no solo asegura un nivel de confort óptimo para cada espacio, sino que también evita el desperdicio de energía en áreas no utilizadas, contribuyendo a un ahorro energético notable.

Leer más ...

Innovación en Válvulas de Standard Hidráulica: La Válvula Escuadra de Composite AMERICA TECH

standard america tech valvula sostenibleEn el mundo de la fontanería, la innovación es clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Standard Hidráulica ha dado un paso adelante con su último lanzamiento: la Válvula Escuadra en composite AMERICA TECH.

Este producto es la combinación innovadora de dos materiales: 30% fibra de vidrio y poliamida 66.  La AMERICA TECH es una innovación que ofrece excelentes propiedades mecánicas, además de ventajas sostenibles en comparación con las válvulas tradicionales de latón.

Leer más ...

Enfriadoras PANGEA ECO de KEYTER: Enfriadoras sostenibles y eficientes para el futuro del HVAC+R

keyter enfriadora pangeaEn un esfuerzo continuo por liderar la innovación y sostenibilidad en el sector de climatización industrial, KEYTER cuenta con su gama de enfriadoras PANGEA ECO. Estas enfriadoras, diseñadas con el refrigerante R1234ze de bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP), representan una solución ecológica y sostenible para satisfacer las demandas del mercado actual.

Leer más ...

Bosch Home Comfort resalta la necesidad de rehabilitar el parque inmobiliario español

bosch edificacion4 de cada 5 edificios en España son ineficientes, así lo afirma el Informe País elaborado por Green Building Council España publicado en 2022. En este contexto la media de edad del parque de vivienda en España es de 43,5 años, mostrando la radiografía de un parque inmobiliario antiguo e ineficiente que tiene la necesidad de ser reformado. Y es que, un parque inmobiliario poco eficiente en términos energéticos conlleva varias consecuencias negativas, como el consumo excesivo de energía, resultando en facturas energéticas elevadas para los usuarios.

Leer más ...

Protección del medio ambiente para un desarrollo sostenible

Protección medio ambiente desarrollo sostenible“Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración” es el lema del Día Mundial del Medioambiente 2024 celebrado el 5 de junio. Este año se quiere revindicar la importancia de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia. Un dato a tener en cuenta es que el 40% de las zonas terrestres del planeta están en estado de degradación, lo que ha propiciado a que los periodos de sequía aumenten un 29% desde el año 2000.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes