SIKA lanza Sikafill® Duralastic, alarga la vida útil de la cubierta y reduce el impacto ambiental del edificio
- Publicado en Materiales
La cubierta es uno de los elementos más importantes del edificio, ejerciendo de protección ante el agua, el sol, el viento o la nieve. También puede contribuir notablemente a la eficiencia energética del inmueble, siempre que esté correctamente construida –hasta el 30% de la energía de un edificio se puede perder por una cubierta mal aislada–.
“Una correcta ejecución de los trabajos de impermeabilización es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la misma, sin embargo, en cubiertas con geometría compleja o múltiples obstáculos esta labor puede verse dificultada”, explica. Vicente Nava, Target Market Manager Cubiertas de Sika.
En España, cerca de dos millones de viviendas cuenta con calefacción centralizada. Aunque su renovación y sustitución por soluciones más eficientes, como la aerotermia, es una prioridad, la instalación es difícil por cuestiones de espacio, confort acústico (ruido de los equipos) y la propia electrificación del edificio. Aspectos técnicos a los que hay que sumar las dificultades para encontrar en el mercado sistemas de aerotermia que puedan trabajar a altas temperaturas.
En la búsqueda constante de soluciones eficaces para mejorar la eficiencia energética de los edificios, el sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) ha ganado popularidad como una forma efectiva de aislar fachadas y medianeras.
Edificado sobre una estructura ya existente, por estar inicialmente destinada al Teatro de la Música, el Edificio Fontán renace para convertirse en un edificio sostenible, obra del arquitecto Andrés Perea, recientemente fallecido, y construido por la UTE formada por Acciona y San José.
La nueva gama de equipos agua-agua Full Inverter R290 Heat on demand de INTARCON, es la solución ideal para producción simultánea de frío y calor, utilizando compresores semiherméticos de R290, equipados con variador de frecuencia e intercambiadores de placas soldadas para minimizar la carga de refrigerante.
Deceuninck empresa líder de soluciones para puertas y ventanas en Europa, pone en valor el esfuerzo de la compañía belga por minimizar su impacto medioambiental gracias a su política de sostenibilidad y reciclaje. En el año 2022, presentó sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero con el objetivo de obtener la validación de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).
URSA lanza al mercado la totalidad de la gama URSA AIR con la tecnología InCare incorporada, una innovación exclusiva que mejora la calidad del aire interior y protege la salud de las personas. Esta evolución va a permitir que todos los materiales de la gama (paneles y mantas) mejoren la calidad ambiental de cualquier espacio cerrado y creen entornos más saludables y confortables.
SIKA es consciente de que la seguridad de los materiales de construcción es un aspecto fundamental para el sector de la edificación que debe garantizar, tanto la integridad de los edificios, como la protección y bienestar de quienes los habitan.
La Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se ha cerrado con un acuerdo para iniciar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles, un documento que se alcanza en el tiempo de descuento. El pacto llega tras dos semanas de intensas negociaciones en las que cerca de 200 países han debatido la forma de atajar colectivamente la crisis climática. El acuerdo incluye triplicar las energías renovables y doblar la eficiencia energética para el el año 2030.
inBiot, líder en soluciones empresariales de calidad del aire interior, anunció recientemente que su dispositivo insignia, MICA, se ha unido a la lista de calidad del aire acreditada de RESET® Air para monitores de grado comercial (B), un importante sello de calidad en la industria.
Daikin reafirma su compromiso por promover la descarbonización del sector, anunciando el lanzamiento de sus dos nuevos sistemas de bomba de calor VRV-5: el modelo RXYA con descarga vertical y el modelo RXYSA en formato mini con descarga horizontal. Estos equipos reducen significativamente el impacto medioambiental directo e indirecto, ofreciendo, al mismo tiempo, una simplicidad y flexibilidad únicas en el mercado, tanto en seguridad como en facilidad de diseño e instalación.
Iván Recuero, Ingeniero de especificación en Johnson Controls Hitachi Air Conditioning, nos explica en este artículo en qué consiste una instalación de aerotermia centralizada y qué soluciones presenta la firma.
