GENERA 2013 acogerá una Jornada dedicada a la Transferencia de Tecnología en Energía y Medioambiente
Promovida por
Los diferentes encuentros bilaterales de cooperación tecnológica se desarrollarán durante los días 26 y 27 de febrero.
Promovida por
Los diferentes encuentros bilaterales de cooperación tecnológica se desarrollarán durante los días 26 y 27 de febrero.
Programa solcasa del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) para el impulso de la energía solar térmica como fuente energética en instalaciones de agua caliente, calefacción y refrigeración de edificios.
Al igual que con los Programas BIOMCASA y GEOTCASA, este Programa pretende establecer un sistema de financiación que impulse una oferta de calidad y adaptada a las necesidades de los usuarios de agua caliente y climatización en edificios, utilizando energía solar térmica, todo ello en el marco del Plan de Energías Renovables en España 2005-2010.
BAXIROCA, compañía referente en sistemas de calefacción y ACS para el hogar, presenta en nuestro país su nueva marca BAXI que será empleada a partir de enero de 2013 como enseña comercial en todos sus productos.
Tras cerca de 100 años de historia ligada a la empresa ROCA (fundada por los hermanos Roca en el año 1917), fue en el año 2005 cuando la división de calefacción de ROCA se integró en el grupo BAXI, que posteriormente se fusionó con el grupo De Dietrich Remeha creando BDR Thermea, uno de los líderes mundiales en el sector de la calefacción.
SENDEKIA “SDK Wave Turbine”. Turbina undimotriz para generar energía a partir de las olas del mar
El mar cuenta con energía potencial suficiente para cubrir más del doble de la demanda energética de la población mundial. “SDK Wave Energy” es una turbina hidráulica integrada en una cámara de resonancia OWC, que capta la energía de las olas y la transforma en energía eléctrica. Este dispositivo es capaz de producir energía en una solución off-shore (sistema tipo boya) o en una solución integrada en rompeolas, protegiendo la costa a la vez que produce energía para autoconsumo.
Con tecnología nacional, CIFESAL ha desarrollado un colector solar plano, cuyas características físicas posibilitan la obtención de agua caliente a 80º, para su inserción en los sectores industrial, terciario y social (colectivo e individual). Este colector permite entrar en el rango de temperatura usual, para su utilización en procesos industriales, así como en calefacción y agua caliente sanitaria.
RUÍZ LARREA & ASOCIADOS (Con la colaboración de las empresas Lledó, Cricursa, TDM-Zona de Expertos y José Luis Remesal)
Este edificio ha sido concebido como un organismo vivo y una perfecta máquina energética, que se compone de varios elementos destacables por su empleo de las energías renovables y su clara apuesta por la eficiencia energética.
Como elementos innovadores destaca el empleo del Pixel Bioclimático y
Reaccion Uptheworld- Esta turbina mini eólica de eje vertical es un equipo hasta ahora inexistente en el mercado porque es capaz de obtener un destacado aprovechamiento de la energía del viento, tanto de tipo laminar como turbulento, así como por su alta capacidad de rendimiento por encima de los actuales límites impuestos a los aerogeneradores tradicionales (ya sea de eje horizontal o vertical).
Proyecto de investigación y desarrollo de tecnología de repotenciación aplicado al reciclaje de módulos fotovoltaicos
Este proyecto persigue desarrollar la tecnología necesaria para realizar la repotenciación o reciclaje de módulos fotovoltaicos que han llegado al final de su vida útil. En su puesta en marcha cuenta con la colaboración del Departamento de Energía Solar Fotovoltaica del CIEMAT.
Con el objetivo de abastecer de calefacción y agua caliente sanitaría a 5.698 viviendas del municipio madrileño de Móstoles se presenta un ambicioso proyecto de una central de biomasa térmica y una red centralizada de calor.
La zona en la que se pretende actuar es de tipo residencial, originada en los años 70, caracterizada por un gran índice demográfico con edificios de gran altura. Cuenta, además, con un servicio de calefacción y ACS que se abastece de grandes centrales obsoleta que funcionan con gasóleo.
La “Fronius Energy Cell” proporciona a esta propuesta una fuente completamente autónoma de electricidad y calor mediante cogeneración para alcanzar la máxima eficiencia energética (hasta un 80%) en una vivienda familiar.
La energía solar se convierte en electricidad de corriente continua mediante módulos solares instalados en las cubiertas de los edificios, lo que permite que sea consumida directamente durante el día. Además, las baterías se pueden cargar de tal manera que proporcionen la energía necesaria en las horas nocturnas.
Búsquedas de Interés
SUSCRÍBETE