Objetivo rehabilitación de viviendas ¿Se ha perdido el tren de las ayudas? | Lupa Temática
Repasamos el contexto del mercado, dónde están sus frenos y cómo dinamizar la demanda.
Los fondos europeos Next Generation ofrecieron una gran oportunidad en forma de ayudas a la rehabilitación del parque inmobiliario, pero se han aplicado de una forma que no termina de convencer a los profesionales del sector ni de llegar al core de la sociedad. Hay muchos factores que están entorpeciendo la aplicación de dichas ayudas, lo que ha derivado en que muchas de ellas ni siquiera se vayan a utilizar y ese dinero se aleje finalmente del sector de la construcción.
Para tratar toda esta temática hemos juntado a cinco profesionales en una charla online. Una Lupa Temática impulsada por SIKA, fabricante de materiales de construcción, con la que hemos conseguido llegar a interesantes conclusiones sobre la rehabilitación de edificios, el estado de estas ayudas, por qué no están llegando a su destino y cómo podría dinamizarse el acceso a las mismas.
Bajo la moderación de Maite Ruffo, Directora de Caloryfrio.com, agradecemos la participación de:




La inadaptación de los edificios y las ciudades a las pandemias, los estragos del clima y a la intervención del hombre sobre la naturaleza es una de las lecciones de los últimos años que obliga a modificar el concepto del diseño urbano y del edificio como mercancía. El mercado inmobiliario debe de dejar de analizarse solo desde el lado de la oferta para hacerlo desde la demanda, es decir, desde las necesidades de los consumidores y usuarios.
La
La pandemia ha sido sin duda un catalizador de nuevas tendencias. Y esta circunstancia se ha podido comprobar en el sector turístico, en los hoteles. El parón provocado por la COVID-19 ha permitido reflexionar y entender que el sector hospitality ha evolucionado hacia nuevas formas de alojamiento. En este contexto, la
Sabemos que la rehabilitación energética de la
Seguir adelante con la rehabilitación de edificios, más allá del marco de las ayudas Next Generation a la rehabilitación de viviendas, tiene que ser el objetivo para los próximos años. Una vez termine la masiva inyección de capital público que representan estos fondos europeos, el sector de la rehabilitación tendrá que estar estructurado para seguir a buen ritmo. En este contexto cobran especial protagonismo dos figuras que pueden parecer lo mismo pero que se diferencian en algunos matices. La del

