Calefacción por biomasa en comunidades de vecinos
	
Según un informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre el Censo de Población Y Viviendas, un 10,5% del parque de viviendas en España cuenta con instalaciones centrales de calefacción, de estas en su mayoría funcionan con gasóleo, gas natural o electricidad y un 13% usa la biomasa como sistema para abastecer a todo el edificio de calefacción y agua caliente.
Si tu vivienda cuenta con un sistema de calefacción centralizada te conviene seguir leyendo y conocer por qué optar por una instalación centralizada de calefacción por biomasa puede ser una opción energética satisfactoria para tu comunidad de vecinos.
 



Hasta 25 candidaturas se han presentado al Premio INtercamBIOM 2022 a la Mejor Práctica Innovadora con Biomasa, organizado por la Asociación Española de la Biomasa y el Centro Tecnológico CIRCE.
Cada vez más hogares comienzan a plantearse el cambio de su caldera de gas natural por una estufa de biomasa, concretamente por las 
Muchas veces, se comete el error de adquirir una estufa con una potencia mayor de la necesaria y, de esta manera, lo único que se consigue es sobrecalentar las estancias y que la estufa genere un mayor consumo energético. Una potencia demasiado elevada más consumo de 
Las estufas de biomasa están cada vez más presentes en los sistemas de climatización de todo el mundo. Y el ahorro energético y la sostenibilidad son los factores que más presentes tienen quienes deciden optar por este tipo de sistemas. Dentro del campo de la 
Los 
