Logotipo Caloryfrio
Menu

Hemeroteca Energías Renovables

La biomasa para usos energéticos: paradigma de economía circular

Economía circular bioamsa forestalLa simbiosis entre la industria forestal y la bioenergía existe y funciona muy bien desde hace años en varios sectores. Por ejemplo, la actividad de fábricas de tableros o plantas de celulosa combinada con la cogeneración de energía electrica y térmica –en general, para autoconsumo- a partir de sus propios subproductos aumenta la eficiencia global del aprovechamiento de recursos y es una clara muestra de economía circular.

Tambien son buenos ejemplos las plantas de productos derivados de la madera (aserraderos, bobinas, palets, etc.), donde los subproductos de peor calidad se utilizan para generar calor de proceso, los siguientes en calidad para fabricar pellets y la materia prima principal para obtener el producto final. De esta manera se cierra un círculo virtuoso de aprovechamiento de recursos, reduciendo al máximo la dependencia de energías fósiles.

Leer más ...

Producción récord de pellets de madera en España con 714.000 toneladas

Biomasa 2019La producción española, hace diez años, en 2010, contaba con 29 fábricas de pellet que produjeron 150.000 toneladas principalmente destinada al mercado exterior. En la actualidad, en 2019, se han producido en España 714.000 toneladas en 82 fábricas que se destinan principalmente al mercado interior. Es un 20% más que la producción del año anterior.

De la producción española, el 77% se destina a uso doméstico, siendo los sacos de 15 kilogramos la forma más común de consumo en el mercado interno. Son datos del Informe Estadístico Anual sobre el Mercado del Pellet en España que ha elaborado recientemente AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa.

Leer más ...

Una salida "verde" apoyada en la biomasa para la economía post COVID-19

Solución verde para la crisis del covid-19Bioenergy Europe une sus fuerzas a otras 180 entidades y personas, entre ellos responsables políticos, directivos empresariales y asociaciones de toda Europa, en la recién creada Alianza Europea para una Recuperación Verde. Se trata de una iniciativa promovida por Pascal Canfin, presidente del comité de Medio Ambiente en el Parlamento Europeo.

La alianza europea para una recuperación verde reclama la movilización de paquetes de inversión verde tras la crisis para estimular una recuperación económica sólida en respuesta a Covid-19.

Leer más ...

Publicación de la Guía Técnica de Energía Solar Térmica de buenas prácticas en instalaciones

Guía solar IDAEEl Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) han revisado, actualizado y ampliado la Guía Técnica de la Energía Solar Térmica, con motivo de las recientes modificaciones efectuadas en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.

Los profesionales del sector solar térmico precisan de una información contrastada y reconocida que sirva de guía de buenas prácticas a la hora de dimensionar, diseñar, ejecutar, operar y mantener las instalaciones. Hasta ahora, la información técnica de referencia formaba parte intrínseca de la legislación vigente mencionada, y estaba limitada a unos requisitos técnicos mínimos.

Leer más ...

El sector de la biomasa garantiza el suministro de energía durante el Estado de Alarma

Suministro de biomasa asegurado

Desde la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (APROPELLETS) se transmite a la sociedad que los profesionales de la bioenergía seguirán trabajando para garantizar el suministro de energía limpia y renovable a todos los usuarios. El sector de la biomasa garantiza el suministro de energía renovable a empresas y ciudadanos durante el Estado de Alarma por el COVID-19.

Los principales fabricantes de pellet y otros biocombustibles -como astilla y hueso- continuarán suministrando desde sus instalaciones para garantizar el aprovisionamiento del mercado en todo el territorio durante lo que resta de invierno. Los distribuidores de pellet seguirán abasteciendo a los puntos de venta que permanecen abiertos al público: gasolineras e hipermercados de alimentación, y también continuar realizando entregas directas en puntos de consumo.

Leer más ...

Se actualizan los parámetros retributivos para instalaciones de energía renovable

Buenas noticias para la biomasaEl pasado viernes 28 de febrero, el BOE publicó la Orden TED/171/2020, de 24 de febrero, donde se actualizan los parámetros retributivos para instalaciones de energía renovable, cogeneración y residuos para su aplicación durante el período retributivo que comenzó el 1 de enero de 2020.

A partir de ahora, el límite de horas de producción con derecho a retribución a la operación se amplia a 7.500 h al año, favoreciendo una rentabilidad razonable a más largo plazo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes