Integración de la aerotermia en las instalaciones del sector terciario
- Publicado en Aerotermia
En un mundo cada vez más preocupado por la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la búsqueda de soluciones de climatización y agua caliente sanitaria más sostenibles se ha convertido en una prioridad. Para la consecución del objetivo de descarbonización de cara a 2050 que nos marca la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), es imprescindible apoyarse en tecnologías de origen renovable para cubrir nuestras necesidades de confort térmico. Hay que dejar claro también que esta Directiva EPBD, aunque puede facilitar las soluciones de tipo eléctrico, no prohíbe las calderas, solo limita el uso de combustibles de origen fósil a partir de 2040.
Actualmente, para nueva edificación de tipo terciario, el Código Técnico de la Edificación en su sección HE0 nos marca una cantidad máxima total de energía primaria y de energía primaria no renovable, que podemos destinar para satisfacer una serie de demandas de confort: climatización, agua caliente sanitaria, ventilación, control de humedad e iluminación (esta última no hay que considerarla para edificios de tipo residencial). Por diferencia entre ambos indicadores tenemos que, dependiendo de la zona climática y el tipo de edificio terciario, entre el 40 y el 67% de estos consumos tiene que venir de fuentes de energía renovable.





La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal de julio de 2025 aclara los límites y derechos de los propietarios a la hora de colocar unidades exteriores de climatización en edificios comunitarios. Te explicamos qué puedes hacer, cuándo necesitas permiso y qué riesgos legales existen.
Mitsubishi Heavy Industries presenta Q-ton, la bomba de calor pionera para la producción de Agua Caliente Sanitaria a gran escala. Una solución sostenible, eficiente y fiable que ya ha revolucionado el sector.
La aerotermia se ha consolidado en los últimos años como una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar viviendas. Sin embargo, cuando hablamos de combinarla con radiadores tradicionales surgen muchas dudas: ¿realmente funciona? ¿qué ajustes son necesarios para no perder eficiencia?
Immergas presenta la MAGIS HERCULES MINI HYDRO, la nueva bomba de calor de suelo “todo en uno” que combina confort de agua caliente sanitaria (ACS), alto rendimiento y facilidad de instalación.
La
El mercado de la sustitución o cambio de calderas de gasoil por aerotermia o lo que es lo mismo, las bombas de calor, está creciendo de manera exponencial.
Ariston da un paso adelante en la innovación con el lanzamiento de su última solución de aerotermia: la bomba de calor Nimbus Flex R32. Esta nueva tecnología, redefine la versatilidad y eficacia en el mercado al ofrecer una solución integral para calefacción, refrigeración y suministro de agua caliente, adaptándose perfectamente a cualquier espacio y a las necesidades del cliente.
Las tendencias y necesidades del mercado han cambiado. Cada día hay un mayor compromiso social con el medio ambiente, la normativa es mas restrictiva por exigencia de rendimientos/emisiones y por la obligatoriedad del uso de energías renovables, tanto a nivel tanto a nivel Europeo como Español, las necesidades de confort han ido en aumento y ha surgido la aparición de una nueva tipología de generadores para climatización: calderas de condensación de altísima eficiencia, equipos de Aerotermia tanto multitarea como en versión solo A.C.S.

