Logotipo Caloryfrio
Menu
Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Redactor de contenidos en caloryfrio.com. Licenciado en Periodismo con amplia experiencia en radio, agencias de comunicación y medios impresos y digitales.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos

Vídeo entrevista a Javier García Breva"En este Real Decreto se empieza a transponer, aunque sea de manera parcial, aspectos de la directiva de renovables y del mercado interior de la electricidad muy importantes"

Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos y director de La Oficina de JGB, detalla en esta vídeo entrevista sus primeras impresiones sobre el nuevo Real Decreto para impulsar las energías renovables que ha aprobado el gobierno recientemente. Las subastas, los nuevos modelos de negocio energético o las comunidades de energías renovables son varios de los puntos que desarrolla. Todo ello dentro del marco del gran acuerdo que ha habido en la Unión Europea con el objetivo de dirigirse cada vez más decididamente hacia la economía 'verde' y la digitalización. 

REBUILD 2020 convoca a las startups más innovadoras que transformarán la industria de la edificación

El REDBUILD 2020 se celebrará del próximo 29 de septiembre al 1 de octubreDel 29 de septiembre al 1 de octubre, REBUILD 2020 será el punto de encuentro para los profesionales del sector de la construcción donde se establecerá la hoja de ruta hacia el futuro con nuevas formas de edificación que apuesten por la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización. En un momento de cambio de paradigma y de grandes desafíos para el sector de la edificación, es más necesario que nunca escuchar a los nuevos actores que traen ideas innovadoras y disruptivas. El confinamiento ha puesto de manifiesto la necesidad de repensar el modelo de construcción y de buscar nuevas formas de hacer viviendas más eficientes energéticamente, flexibles y versátiles. Por eso, REBUILD 2020 volverá a acoger el Construction Tech Startup Forum, una iniciativa en la que las startups más innovadoras del sector tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos más disruptivos ante empresas e inversores.

¿Qué es la Biomasa y cómo funciona?

¿Qué es la biomasa?La biomasa es una energía renovable a base de materia orgánica que, si bien hace unos años aún no era del todo conocida, ya está consolidada como una de las opciones que manejan los consumidores a la hora de generar calor.

Su alta eficiencia energética, dosis de ahorro y sostenibilidad ambiental permiten que sea una opción viable para muchos casos.

Te detallamos la potencialidad de una vía que se ha abierto camino y que cada vez cuenta con un peso más grande entre las energías renovables. 

AGREMIA, designada por Madrid para gestionar las ayudas para la sustitución de calderas de carbón, gasóleo y equipos de climatización

AGREMIA gestionará las ayudas para la sustitución de calderasLa Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA) ha sido designada por el Ayuntamiento de Madrid como entidad colaboradora para gestionar las ayudas destinadas a impulsar el cambio de instalaciones térmicas y de climatización hacia sistemas de alta eficiencia energética. Todo ello a través de procedimiento de concurrencia, publicado mediante Decreto del Delegado de Área de Medio Ambiente y Movilidad.

inBiot, primer fabricante de tecnología para la monitorización Smart del IAQ en España

mejora de la calidad del aire interior de InbiotLa startup navarra inBiot ha puesto en marcha un nuevo e inédito modelo de negocio a partir del desarrollo de tecnología y servicios para dar una solución completa y personalizada de monitorización y mejora de la calidad del aire interior de los edificios y otros espacios interiores como medios de transporte. Algo que repercute directamente en la mejora de la calidad de vida de los usuarios al introducir la variable de la salud en el actual concepto de los sistemas de ventilación, orientados hasta la fecha a medir variables que prioritariamente permiten optimizar la eficiencia energética.

Cevisama 2021 se cancela y se pospone hasta febrero de 2022

Cevisama atrasa unos meses su próxima edición

El comité organizador de Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica, el equipamiento de baño y la piedra natural, se ha reunido para analizar la conveniencia de celebrar la próxima edición del salón, prevista del 24 al 28 de mayo tras haber aplazado sus tradicionales fechas de febrero a causa de la pandemia. El comité organizador ha fijado las fechas para la próxima convocatoria, que será del 7 al 11 de febrero de 2022.

Las asociaciones sectoriales representadas en el comité, atendiendo a la sensibilidad mayoritaria de sus empresas asociadas, han coincidido en que la evolución de la crisis sanitaria no permite celebrar Cevisama 2021 con garantías de éxito. En el mismo sentido, Feria Valencia, organizadora de la muestra, ha constatado que la industria necesita a Cevisama como plataforma comercial y herramienta de promoción pero dada la situación internacional que ha provocado la pandemia, con restricciones de movilidad y una evolución muy incierta, considera también, en consonancia con lo que han hecho otros grandes organizadores feriales en el mundo, que los próximos meses no son propicios para celebrar una feria internacional. 

Castilla-La Mancha invierte 77,7 millones de euros en tres plantas fotovoltaicas

Castilla-La Mancha contará con tres nuevas plantas fotovoltaciasEl Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a tres proyectos de plantas fotovoltaicas en las provincias de Toledo y Guadalajara. La Comisión Regional de Ordenación Territorial y Urbanismo (CROTU) ha aprobado la calificación urbanística de dos proyectos de plantas fotovoltaicas. Uno, en las localidades de Bargas-Toledo y otro, en Seseña. El tercero está en Guadalajara- Chiloeches, con una inversión aparejada entre las tres de 77,7 millones de euros.

La filtración ultravioleta, barrera de Tecna contra el COVID-19

Productos Tecna La Asociación International Ultravioleta (IUVA), a través de un documento publicado en su página oficial sostiene que, con base en actuales datos de desinfección, las tecnologías de desinfección UVC pueden jugar un rol importante en las múltiples barreras aplicadas para reducir la transmisión del virus causante del COVID-19, SARS-Co-2. La luz ultravioleta ha demostrado su eficacia contra un amplio espectro de microorganismos. Los virus contienen ARN o ADN y, por lo tanto, son susceptibles a la luz UV. Tanto las bacterias como los hongos contienen ADN y es igualmente efectiva la desinfección ultravioleta. Las esporas también son susceptibles a los rayos UV. Las bacterias son generalmente más fáciles de inactivar que los virus, y los hongos y las esporas precisan mayor tiempo o potencia para tratarlas. Tecna ofrece varios productos y equipos a tal fin.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes