Logotipo Caloryfrio
Menu
Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Redactor de contenidos en caloryfrio.com. Licenciado en Periodismo con amplia experiencia en radio, agencias de comunicación y medios impresos y digitales.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Agenda 2021-Ferias, Congresos y Días relevantes. Caminando hacia una nueva normalidad del sector

Agenda 2021 de eventosLa agenda 2021 del sector de la climatización, refrigeración, renovables, construcción sostenible y baño y agua entra en su recta final con buena parte del pulso recuperado.

No hay que quedarse atrás y nuestro sector se adapta para que este año esté lleno de actividad, con los medios que contemos online u offline y seamos motor para el sector y para la sociedad.  En este artículo presentamos un resumen de lo que ya está pasando.

Las cinco indicaciones para verificar la impermeabilización de la cubierta de AIFIm

Cinco pasos para verificar la impermeabilización de la cubierta La borrasca Filomena no solo ha dejado copiosas nieves y heladas, sino también un reguero de desperfectos en las estructuras de las cubiertas que, si no se supo prever con la inspección anual de la impermeabilización que recomienda AIFIM, ahora podría tener consecuencias materiales. Viviendas con goteras, humedades y daños en techos y soleras son solo algunos de los efectos que la peligrosa borrasca ha tenido en cientos de edificios de toda España.

AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, aconseja llevar a cabo las siguientes labores de mantenimiento para comprobar si las fuertes nevadas han afectado a la impermeabilización:

Junkers premia la instalación de sus calderas murales de condensación

Junkers comienza el año con una campaña que premia la instalación de sus calderas murales de condensaciónJunkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, lanza la campaña “Instala calor, instala confort, instala Junkers” con la llegada del año nuevo. Una promoción dirigida a todos los instaladores que estén inscritos en su Club Junkers plus con el fin de premiar su fidelidad.

Comprometida con ofrecer el mayor confort en el hogar durante la temporada de frío, por cada caldera mural de condensación de la gama Cerapur que instalen del 11 de enero al 28 de febrero, y realicen la puesta en marcha con el Servicio Técnico Oficial Junkers, los profesionales podrán recibir una compensación económica de hasta 180 euros en su tarjeta de socio del Club Junkers plus. Asimismo, para poder disfrutar de esta promoción tendrán hasta el 8 de marzo para registrar sus instalaciones.

El sistema de Aerotermia ECODAN, la mejor solución de Mitsubishi Electric frente a climas extremos

El sistema de Aerotermia ECODAN, la mejor solución frente a climas extremosTuberías congeladas, cañerías reventadas, calderas inservibles, contadores que no funcionan, interiores de viviendas a temperaturas que las hacen inhabitables … Estas son solo algunas de las consecuencias del frío extremo que estamos sufriendo estos días en toda la península.

Para evitar estos y otros problemas, los usuarios cuentan con una de las soluciones más utilizadas en los países nórdicos, donde los climas extremos día y noche se mantienen durante meses. Hablamos del sistema ECODAN, exclusivo de Mitsubishi Electric, firma líder en climatización en nuestro país, que se presenta como la mejor opción para adaptar los hogares, establecimientos y oficinas a la llegada del frío y a los climas más extremos.

CNI expone el programa de cálculo de suelo radiante según UNE EN 1264

CNI presenta el programa de cálculo de suelo radiante según UNE EN 1264,un software libre y gratuitoCNI celebró la jornada técnica de presentación del Programa de Cálculo de Suelo Radiante según UNE EN 1264, elaborado por el ingeniero de Proyectos de ALPHA TRES RENOVABLES César Herrera, quien ya ha colaborado con CNI en la elaboración de otras hojas de cálculo; y revisado por Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI y Gerente de FORMATEC.

En un mano a mano, Javier y César manejaron a la perfección la explicación de este software con un ejemplo práctico, contestando simultáneamente las más de 100 preguntas que los participantes iban haciendo mientras Javier presentaba el programa. “Es un placer observar cómo una jornada se desarrolla con tanta profesionalidad y un nivel técnico tan elevado. CNI seguirá organizando estas jornadas técnicas con temas siempre de máximo interés para los profesionales instaladores intentando siempre ofrecer el máximo nivel técnico, e imparcialidad”, afirma Blanca Gómez, Directora de CNI.

Fabricantes y distribuidores de secadores de manos eléctricos garantizan que son seguros frente a la pandemia

Los principales fabricantes y distribuidores españoles  de secadores de manos eléctricos garantizan  sus condiciones de uso durante la pandemiaDebido a la pandemia del Covid-19 que estamos sufriendo a nivel mundial, asistimos a una mejora de los estándares de higiene y seguridad dentro de los edificios públicos en general y dentro de sus lavabos en particular.  En este sentido, los secadores de manos eléctricos, como elemento clave dentro de estos lavabos públicos, están contribuyendo a cumplir estos estándares de manera segura, eficiente y sostenible.

Junto a la higiene, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad energética, los secamanos eléctricos son una prioridad para el sector de la industria del equipamiento de baños y colectividades, ya que forman parte de una solución global de productos higiénicos, energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente, en contraposición a las opciones no sostenibles y de un solo uso.

Trucos sencillos para evitar la congelación de tuberías según ISTA

ISTA aconseja mantener la calefacción encendida durante las 24 horas para evitar la congelación de las tuberías Solo el primer día de la irrupción de la borrasca Filomena, la Comunidad de Madrid tuvo que atender casi 1.000 incidencias por episodios de congelación y averías en cuadros de contadores e instalaciones de agua.

Según ISTA, una de las compañías líderes en la mejora de la eficiencia energética del sector inmobiliario, la situación no ha afectado al parque de contadores inteligentes que tiene instalados en el interior de cada vivienda, aunque sí que ha podido causar estragos en las tuberías o cuadros que todavía existen en el exterior de los edificios residenciales. Un correcto uso de la calefacción, entre otras cosas, marcaría la diferencia. 

AISLA pone en marcha sus jornadas técnicas online para instaladores de aislamiento (CAMPUS AISLA)

CAMPUS AISLA: Jornadas técnicas online para instaladoresLa Asociación de Instaladores de Aislamiento pone en marcha el CAMPUS AISLA, un nuevo proyecto para desarrollar un ciclo de jornadas técnicas on-line en formato breve (30 min) para los instaladores de aislamiento térmico, aislamiento acústico, impermeabilización y protección pasiva contra incendios en edificación.

CAMPUS AISLA abordará con objetividad y asepsia contenido técnico de interés para el instalador, ayudando a asentar conocimientos y aclarar dudas. El contenido detallado de cada jornada y el enlace de inscripción se irá publicando en la agenda de AISLA.

¿Cómo proteger los edificios frente a las heladas según el Consejo de Arquitectura Técnica?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha publicado una serie de recomendaciones para la protección de edificios contra las heladasLa borrasca “Filomena” ha dejado una profunda huella en buena parte de España y en sus edificios. En ese sentido, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha publicado una serie de recomendaciones para la protección de los edificios, que no son inmunes a una bajada tan radical de las temperaturas y pueden registrar problemas de difícil solución ya que, en estos momentos, es prácticamente imposible que un profesional pueda desplazarse para solucionarlos.

El CGATE recuerda que hay pequeños gestos que pueden evitar grandes problemas en los edificios y que sirven para combatir las heladas. Otros, como la ventilación de nuestros hogares, no deben olvidarse pese a las bajas temperaturas.

La congelación de las tuberías, el desplome de infraestructuras dañadas o los problemas de accesibilidad son los principales problemas identificados que se recogen en estos consejos que detallamos a continuación.

Climalife comparte su experiencia sobre los refrigerantes del futuro: frío en el sector funerario

Climalife destaca la solidez de la industria, en particular de la cadena de fríoLos retos de 2020 han demostrado una vez más la capacidad de respuesta y la solidez de una industria, y en particular la cadena de frío, esencial para garantizar la continuidad de sectores económicos vitales y ayudar a mantener actividades esenciales.

Esta agilidad y adaptabilidad serán igualmente cruciales para superar el nuevo hito previsto por la F-Gas para 2021: reducir las cuotas de empleo de HFC en Europa en un 55 % (comparado con 2015).

Este mecanismo para rebajar el uso de fluidos de alto PCA se está implantando también a nivel mundial gradualmente tras la enmienda de Kigali.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes