AESSO aclara que los toldos oscuros sí protegen eficazmente del sol
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Con la llegada de las altas temperaturas, encontramos muchas afirmaciones erróneas sobre el funcionamiento térmico de los toldos exteriores. Es por lo que desde la Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) consideran necesario aclarar un aspecto técnico fundamental: los toldos de colores oscuros no irradian calor al interior de los edificios a través del vidrio.
Es cierto que los colores oscuros absorben más radiación solar que los claros, pero la energía que absorben se reemite en forma de radiación infrarroja de onda larga (FIR), que no puede atravesar el acristalamiento. Por tanto, aunque un toldo oscuro se caliente más al sol, no transmite ese calor al interior mediante el mecanismo de radiación.
Lo que sí atraviesa el vidrio y provoca sobrecalentamiento es la radiación solar directa (onda corta o NIR), motivo por el cual los sistemas de sombreado exterior —independientemente de su color— son esenciales para bloquear la radiación antes de que penetre en el edificio.
Además de reducir la carga térmica, los sistemas de control solar exterior contribuyen significativamente al confort visual, evitando deslumbramientos y permitiendo una gestión óptima de la luz natural. También aportan privacidad, mejoran la estética de las fachadas y permiten el diseño de espacios habitables más sostenibles.
Desde AESSO se insiste en la necesidad de divulgar correctamente el funcionamiento físico de las soluciones pasivas de protección solar. “El diseño arquitectónico debe apoyarse en conocimiento técnico riguroso y no en percepciones intuitivas que pueden llevar a decisiones ineficaces o erróneas”, señalan desde la asociación.
Los dispositivos de protección solar, incluidos los toldos de colores oscuros, son una herramienta eficaz y probada para mejorar la eficiencia energética, el confort interior y la adaptación de los edificios al cambio climático.
Más información sobre AESSO en:
https://aes-so.org/
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Reducción de hasta un 44% del efecto de las altas temperaturas en las aulas con soluciones pasivas
- El II Congreso sobre Ventanas, Fachadas y Protección Solar, organizado por ASEFAVE, recibe el respaldo institucional y las primeras ponencias
- AESSO apuesta por la formación y el asesoramiento para impulsar el control solar dinámico en la edificación
- AESSO presenta el primer estudio de control solar del Mediterráneo
- AESSO pone en marcha el primer estudio de control solar activo en un colegio