Navarra, protagonista en REBUILD 2025 como referente en vivienda pública, sostenibilidad e innovación
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
REBUILD 2025, la mayor feria en Europa sobre construcción industrializada, ya lo tiene todo listo para abrir sus puertas en una semana. Del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, el evento será el epicentro del sector donde se acelerará el uso del modelo off site para lidiar con grandes retos actuales como la creación de vivienda asequible. Este desafío será uno de los protagonistas de la octava edición del encuentro, que precisamente ha designado Navarra como Región Innovadora Europea 2025 por su modelo integral de vivienda pública, su apuesta por la industrialización y la coordinación entre instituciones y empresas en el desarrollo de un entorno urbano más sostenible y accesible.
En palabras de la Vicepresidenta Tercera y Consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, esta distinción “supone un reconocimiento al trabajo colectivo de toda una comunidad que ha sabido alinear el esfuerzo institucional con el dinamismo empresarial y la excelencia técnica”. Asimismo, Alfaro destaca que “desde el Gobierno de Navarra estamos convencidas de que la vivienda debe ser un derecho garantizado desde lo público, pero también un motor de innovación y desarrollo económico. Esta presencia en REBUILD es una oportunidad para proyectar nuestro modelo y seguir aprendiendo con otras regiones y países.”
Accede al descuento del 50% de la mano de CALORYFRIO para tu entrada en REBUILD en:
www.rebuildexpo.com
Navarra participará en REBUILD 2025 con una amplia representación institucional de la que formarán parte la presidenta del Gobierno de la comunidad, María Chivite, la misma Consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, la Directora General de Vivienda del Gobierno de Navarra, Elga Molina, el Director Gerente de Nasuvinsa, Javier Burón, y el Director General de la Fundación BAI – entidad dedicada a fomentar la industrialización y la robótica en la construcción y la arquitectura –, Aritz González, entre otras autoridades y representantes técnicos. Durante la feria, presentarán el modelo habitacional de Navarra y sus estrategias para asegurar un crecimiento avanzado, social y sostenible.
Un modelo referente en colaboración público-privada
Navarra se ha consolidado como un referente nacional en la promoción de vivienda asequible, gracias a políticas públicas como el Plan Navarra Social Housing, iniciado en 2016. Este plan responde al compromiso de la administración regional de garantizar el acceso de la población más vulnerable a una vivienda de alquiler de calidad y a precios asequibles. Todo ello se desarrolla bajo los principios de Edificación de Consumo Casi Nulo (ECCN), con los más altos estándares de eficiencia energética, y con una firme apuesta por la industrialización de los procesos constructivos.
El Plan contempla la construcción de un total de 1.353 viviendas de Protección Oficial (VPO). De ellas, 591 forman parte de su fase inicial, ya ejecutada en su práctica totalidad, con una inversión superior a 135 millones de euros, cofinanciados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Gobierno de Navarra, Nasuvinsa y los fondos europeos Next Generation (MRR). La segunda fase del plan prevé una inversión total de 160 millones de euros para la construcción de 762 viviendas protegidas, de las cuales el 56 % se desarrollará mediante promoción directa del Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Nasuvinsa, y el 44 % restante mediante promoción delegada, cooperativas, fundaciones y empresas privadas.
En línea con estos objetivos, el plan también ha impulsado el desarrollo de edificios construidos bajo estándares Passivhaus, la implantación de la metodología BIM en los procesos públicos de edificación, así como el fomento de soluciones industrializadas en madera. Estas acciones refuerzan el compromiso de Navarra con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación en los procesos constructivos, consolidando su liderazgo en políticas públicas de vivienda asequible y de calidad.
Sobre ello, Javier Burón, Director Gerente de Nasuvinsa, señala que “Navarra está demostrando que es posible conjugar políticas públicas ambiciosas con innovación tecnológica. Apostamos por industrialización, eficiencia energética y calidad arquitectónica porque creemos en una vivienda digna, sostenible y asequible como pilar de cohesión social.”
La innovación de Navarra, en el showroom de REBUILD 2025
En la zona expositiva de REBUILD 2025, Navarra contará con un espacio exclusivo donde empresas de la zona mostrarán las últimas novedades en industrialización, eficiencia energética, materiales sostenibles y soluciones constructivas avanzadas. Este será el caso de Rockwool, Madergia, NSM, Viguetas Navarras, ICONS, ADEMAN, y Erro y Eugui a partir de las que, igualmente, se reflejará la estrecha cooperación entre el sector público y privado en la Comunidad Foral.
Del mismo modo, este espacio será escenario de mesas redondas en las que se presentarán y debatirán distintas promociones de vivienda pública desarrolladas por Nasuvinsa en colaboración con estudios de arquitectura, empresas constructoras y ayuntamientos de los municipios implicados. Las sesiones permitirán mostrar, a través de experiencias reales, cómo la colaboración público-privada y el trabajo coordinado entre todos los agentes inducen a la construcción de vivienda pública de calidad, sostenible y adaptada a las necesidades sociales y territoriales.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- ANERR triunfa en su último Rehabiforum en Rebuild
- ALDES, URSA, BIONM y Soudal impulsan un completo programa formativo para el sector AECO
- Hotel Meliá Castilla y Carrier: un modelo de eficiencia y sostenibilidad con una instalación 100% descarbonizada
- Sánchez y Ratti firman el manifiesto que define la arquitectura en la era del cambio climático en REBUILD 2025
- REBUILD 2025: El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España