Logotipo Caloryfrio
Menu

Braukmann D06F-LF PRV de Resideo: el futuro es sin plomo

resideo valvula sin plomoEn la actualidad, ya se imponen grandes exigencias a los accesorios y materiales utilizados en los sistemas de agua potable, y se espera que los requisitos legales sobre los límites de plomo se endurezcan aún más.

Por este motivo, y en línea con su enfoque de sostenibilidad, Resideo está agregando a su gama de productos sin plomo la válvula PRV sin plomo D06F-LF. Esto representa que las instalaciones de agua potable se pueden planificar e implementar teniendo en cuenta los posibles requisitos futuros sobre los límites de plomo, y sin costos adicionales, ya que la nueva D06F-LF se ofrece un precio equivalente.

Leer más ...

Industrialización en construcción: ventajas y oportunidades

construccion industrial plan viveFuente: Comunidad de Madrid - Plan ViveLa construcción industrializada, como nuevo modelo de edificación, tanto en obra nueva como en rehabilitación, ha llegado al sector para quedarse.

Son varias las promotoras y constructoras que están levantando edificios industrializados, sobre todo en promociones de vivienda unifamiliar, pero también en altura con el concepto de Build to rent, por sus innumerables ventajas frente a la construcción tradicional: favorece el ahorro energético y ayuda a reducir la huella ambiental del edificio, además de contribuir a la transición hacia la economía circular.

En España este modelo de construcción ha comenzado a despegar y, aunque en la actualidad el porcentaje de edificios construidos de forma modular es residual respecto a otros países europeos, las oportunidades que ofrece este sistema constructivo, tanto en términos de creación de empleo como de incremento de la seguridad laboral, favorece su implantación en el parque inmobiliario.

Leer más ...

SikaGrind®, los aditivos de Sika que permiten la fabricación de cementos sostenibles y reducen las emisiones de CO2

sika cementoEl hormigón es el material más empleado en la construcción por estar fabricado con materias primas ampliamente disponibles, ser económico, duradero y fácil de trabajar. Sin embargo, su impacto ambiental es considerable. El cemento contenido en el hormigón consume muchos recursos y energía durante su proceso de producción y emite grandes cantidades de CO2. –es el responsable del 7% de las emisiones globales–.

En la actualidad, no existen alternativas viables, económicas y medioambientales, que puedan sustituir al hormigón, por lo que la industria está trabajando en el desarrollo de soluciones que reduzcan su huella ambiental, como los aditivos de molienda mejoradores de calidad del cemento.

Leer más ...

El sombreado solar operado eléctricamente en la refundición de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificación (DEEE)

sombreado solarComo parte del plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, como mínimo en un 55% para 2030, la Comisión adoptó una ambiciosa propuesta legislativa en diciembre de 2021 para revisar la DEEE. Dado que los edificios son uno de los sectores que más energía consumen en Europa, el aumento de su eficiencia energética reduciría las emisiones, combatiría la pobreza energética, disminuiría la vulnerabilidad de las personas respecto de los precios de la energía al mismo tiempo que respaldaría la recuperación económica y la creación de empleo.

Un excelente resumen de las principales medidas propuestas por la Comisión Europea para descarbonizar el sector de la edificación puede encontrarse en este artículo.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes