Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Danosa publica en su nueva página web una calculadora para estimación de ahorro energético en viviendas

Danosa ha publicado en su nueva página web, una herramienta que te ayudará a conocer mejor en qué punto de consumo se encuentra tu viviendaSi tradicionalmente ya cobraba importancia el ahorro y uso racional de las energías, actualmente y cada vez a mayor velocidad, abordar esta cuestión se hace inaplazable. Pero el punto de partida para tomar cualquier decisión de mejora pasa por conocer nuestra posición actual.

Danosa ha publicado en su nueva página web, una herramienta que te ayudará a conocer mejor en qué punto de consumo se encuentra tu vivienda, atendiendo a varios indicadores:

Leer más ...

Techos verdes para reducir el consumo de energía en los edificios

techos verdesLos beneficios de los techos verdes en las ciudades son múltiples. Por un lado, esta cubierta vegetal reduce el consumo de energía del edificio, al ayudar a la mejora de la climatización con una doble tarea: el aislamiento y la absorción del calor del sol. Por tanto, los tejados verdes ayudan a reducir el gasto en calefacción y en aire acondicionado. Además, retienen el agua de lluvia, aíslan del ruido exterior y previenen el temido efecto "isla de calor".

Por otro lado, el ambiental, los techos verdes reducen el dióxido de carbono y mejoran la calidad del aire a través de su filtración y de la fotosíntesis. Sin duda, la instalación de jardines y huertos en las azoteas o techos de los edificios es una manera de aprovechar zonas sin uso para contribuir a la regeneración de los espacios urbanos. Además, promueven la biodiversidad, al conformarse como un espacio de colonización natural de especies locales.

 

Leer más ...

Automatic Leakage Control de ALDES: Evita la propagación de virus con unidades de tratamiento de aire con intercambiador rotativo

Automatic Leakage Control ALC ™Numerosos estudios han demostrado que un sistema de ventilación completo y adaptado es fundamental en la lucha por mantener un buen clima en interiores. Con una renovación adecuada del aire, un sistema de ventilación completo ayuda a garantizar una buena calidad del aire, reduciendo así la propagación y concentración de virus, partículas, COV (compuestos orgánicos volátiles), CO2 y otros contaminantes.

Leer más ...

Actualización de la gama de unidades de tratamiento de aire Topvex Systemair: los modelos de placas tienen versión para intemperie

La gama de unidades de tratamiento de aire Topvex sigue evolucionandoLa gama de unidades de tratamiento de aire Topvex sigue evolucionando. Estas unidades han formado parte de un programa de actualización. Systemair ha revisado todos los aspectos del concepto Topvex, desde los productos hasta la sostenibilidad del embalaje y la documentación. Ahora, la gama Topvex cuenta con dos versiones, interior e intemperie, tanto en las opciones rotativas como de placas. De este modo comparten el mismo concepto y los mismos accesorios.

Leer más ...

Eficiencia energética en edificios, ¿Cómo se mide? ¿Cómo mejorarla?

Eficiencia energética en los edificiosActualmente, 8 de cada 10 edificios de nuestro parque inmobiliario tienen más de 20 años. ¿Cómo saber si tu edificio o tu casa es eficiente desde el punto de vista energético? En la eficiencia energética de los edificios y viviendas intervienen muchos factores, todos ellos relacionados con la energía y el confort que tenemos en ellas, como pueden ser la calefacción, el agua caliente sanitaria, ventilación, iluminación,… de tal manera que podemos decir que un edificio es eficiente cuando se encuentra dentro de unos parámetros conocidos como clasificación energética, parámetros que indican el nivel de eficiencia de la vivienda.

Leer más ...

Revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios

La revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los EdificiosCuando el Código Técnico de la Edificación sigue aún en la trasposición de la directiva europea de 2010, la Comisión Europea presentará en 2022 la actualización de la Directiva (UE) 2018/844, de eficiencia energética de los edificios, aún sin trasponer en España. La causa de estos más de diez años de retraso es doble; por un lado, la exclusión de la energía de la planificación y ordenación del territorio y, por otro, la consideración de la eficiencia energética como un sobrecoste y no una inversión con beneficios económicos para los consumidores y la sociedad.

La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD)  se prevé que esté aprobada entre finales de 2023 y 2024.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes