Los instaladores impulsarán la creación de comunidades que compartan la energía solar
- Publicado en Actualidad
El autoconsumo de energía será clave en la descarbonización del parque inmobiliario, así como en otros retos de carácter más transversal, como la reactivación económica tras la crisis sanitaria de la COVID-19, la transición energética justa, el reto demográfico y la economía circular.



Ariston informa de que ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas para instalaciones de energías renovables en la Comunidad Valenciana. El objetivo es convocar las ayudas para la ejecución de programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energías renovables y para la implantación de sistemas térmicos en el sector residencial.
Durante el año 2022, el sector del frío debe seguir evolucionando en tres grandes ejes: la sostenibilidad, la digitalización y la integración plena de la mujer en la fuerza de trabajo. Estas líneas de trabajo están alineadas con los objetivos recogidos en el Gran Pacto Verde europeo y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que, a su vez, ha hecho propios el Gobierno español. Para AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, el sector del frío se encuentra en un momento único para ser un actor importante en el cambio de paradigma económico que exige la sociedad.
FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, y el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realizarán el próximo jueves 20 de enero el webinar “Plan de ayudas de renovables térmicas en diferentes sectores de la economía”, en el que se informará de las claves de estas líneas de ayudas y los procedimientos a seguir.
Salvador Escoda, distribuidora de material para instalaciones de climatización, agua, gas, energías renovables y aislamiento, reabre su tienda de Girona en forma de EscodaStore, y la reubica en la Calle Santa Coloma, 111 en Girona.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) urge a modificar la Ley de Contratos del Sector Público para que el cómputo de la experiencia exigida a las empresas para poder acceder a los contratos públicos se amplíe hasta los 10 últimos años frente a los cinco actuales.
La Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) crea el Centro Específico de Investigación del Hidrógeno (CER-H2), aglutinando la actividad de diferentes grupos de la Universidad que investigan y desarrollan tecnología en torno al hidrógeno. Nace con la voluntad de ser un centro de referencia internacional y de contribuir a avanzar en el conocimiento del hidrógeno y de hacerlo viable como vector energético.
Uno de los principales problemas que tienen las empresas dedicadas a la instalación y mantenimiento de calefacción, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, es la dificultad para encontrar perfiles profesionales cualificados.
La Unión Europea planea etiquetar algunos proyectos de gas natural y energía nuclear como inversiones "verdes", tras un amplio enfrentamiento entre las partes sobre qué inversiones son realmente respetuosas con el clima.
La compañía alemana WOLF Ibérica, proveedora de sistemas de calefacción, ventilación y climatización, continúa incorporando profesionales a su delegación en España, fortalecida por sus buenas previsiones en el mercado en 2022.

