Logotipo Caloryfrio
Menu
Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Redactor de contenidos en caloryfrio.com. Licenciado en Periodismo con amplia experiencia en radio, agencias de comunicación y medios impresos y digitales.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Paul Climos 2000 de Zehnder, una solución flexible, eficiente y de alto rendimiento

zehnder climosLa unidad de ventilación de confort Climos 200 ha sido diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de ventilación en edificios residenciales y comerciales que requieren altos estándares de calidad y eficiencia. Esta unidad ofrece una ventilación confortable, de fácil manejo y con una alta eficiencia energética, lo que la convierte en una excelente opción para proyectos que buscan un equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad.

Mayekawa: Refrigerantes naturales y máxima eficiencia para Data Centers

mayekawa data centers refrigeracionMayekawa, empresa japonesa líder mundial en el sector de la refrigeración industrial y con cien años de experiencia, propone soluciones para centros de datos con refrigerantes naturales y los mejores rendimientos energéticos. Además, cuenta con sistemas de recuperación de energía que transforman el calor extraído, en agua caliente o vapor, reduciendo drásticamente la huella de Co2 del sistema e incrementado la efectividad del uso de la energía-PUE.

“El Libro Blanco de la Descarbonización”, la hoja de ruta hacia la construcción sostenible en Gipuzkoa de BUILD:INN, junto con más de 30 entidades

Jornada Descarbonizacion libro blancoBUILD:INN, Basque Construction Cluster (antes ERAIKUNE) ha presentado el “Libro Blanco de la Descarbonización” para las empresas del sector de la construcción de Gipuzkoa. Se trata de una guía, que ha elaborado con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y más de 30 entidades, en la que recoge tanto una hoja de ruta como herramientas que ayuden a las empresas a dirigir sus modelos de negocios y procesos hacia prácticas sostenibles, que fomenten la economía circular y que contribuyan a los objetivos de descarbonización.

Informe BUILD:INN: La construcción vasca facturó 10.700 millones en 2023, el 13% del PIB de Euskadi

BUILD INN GetxoEl viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos, ha sido el encargado de clausurar la jornada organizada por el Clúster de la Construcción de Euskadi BUILD:INN en Getxo (Bizkaia), donde ha estado acompañado por Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao y Alberto Marín, presidente de BUILD:INN.

Durante el evento se ha dado a conocer que la industria de la construcción vasca generó 10.700 millones de euros el año pasado, lo que supone el 13% del PIB de Euskadi, según el informe socioeconómico y medioambiental del impacto de la industria de la construcción en Euskadi en 2023 que ha elaborado BUILD:INN, Basque Construction Cluster (antes ERAIKUNE), en colaboración con PwC Consulting.

Siber: Villa AYANTAM logra la mayor puntuación histórica BREEAM en diseño residencial en España

siber record marbella

La Villa AYANTAM, promovida por S&H Sun Coast Real Estate y ubicada en Camoján (Marbella), ha alcanzado un hito sin precedentes en arquitectura residencial sostenible: la mayor puntuación jamás registrada en España bajo la certificación BREEAM en fase de diseño, con una calificación “Excepcional” y 89,25 puntos. Este reconocimiento sitúa a la vivienda como referencia nacional en eficiencia energética, salud, confort y compromiso medioambiental.

Una de las claves del éxito ha sido la integración del sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor de Siber, que ha tenido un peso decisivo en las categorías más exigentes de la certificación:

ISTA: Las comunidades de vecinos que contraten la TUR4 podrán ahorrar hasta un 40% en el precio del kWh

ista Caldera comunitariaLas comunidades de propietarios con calefacción central podrán acogerse de forma indefinida a la TUR4 y ahorrar entre un 40% y un 50% en el precio kWh, con respecto al mercado libre, según datos de la OCU recogidos por ISTA, “lo que supone un ahorro, para cada familia, de entre 300 y 400 euros”, afirma Ignacio Abati, director general de la compañía.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes