AIFIm destaca la eficacia de la poliurea como solución avanzada para la impermeabilización en construcción
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
En el sector de la construcción, tanto en obra nueva como en rehabilitación, la elección de materiales es crucial para garantizar la estabilidad, resistencia y durabilidad de las estructuras frente a fenómenos externos como el viento, la lluvia, la nieve o el sol, los impactos o los agentes químicos. Se requiere, por lo tanto, de un sistema de impermeabilización altamente eficiente y de calidad, capaz de soportar la exposición a agentes externos y proteger el edificio a largo plazo.
En el mercado existen soluciones para la impermeabilización de gran eficacia, con las que lograr excelentes resultados. Uno de estos sistemas es la impermeabilización con poliurea, "una solución avanzada y fiable, que ofrece un elevado rendimiento en términos de estanqueidad, resistencia y vida útil", afirman desde AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización. La asociación recuerda que esta solución responde al esfuerzo del sector de ofrecer sistemas y productos innovadores, en este caso como alternativa a la impermeabilización en rollos prefabricados.
Los sistemas de impermeabilización con poliurea son una solución técnica que combina tecnología e innovación para lograr una durabilidad excepcional. Están diseñados para lograr una impermeabilización y protección integral de las superficies donde se aplican, mediante la proyección de dos componentes líquidos que reaccionan instantáneamente, creando "una membrana continua, y elástica", según detallan desde la asociación de fabricantes.
"Gracias a sus excelentes propiedades y su elevada durabilidad, esta solución se convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. Su formulación también permite un curado ultrarrápido, lo que significa que las superficies pueden ponerse en servicio en cuestión de segundos, optimizando así los tiempos de ejecución en obra", subrayan.
Los sistemas de poliurea garantizan una elevada estanqueidad y una durabilidad muy prolongada, con una vida útil que puede extenderse hasta 25 años bajo normas europeas. Además, presentan una alta resistencia a impactos, abrasión, productos químicos (combustibles, ácidos, álcalis) y condiciones atmosféricas extremas, soportando temperaturas desde los -60ºC hasta más de 175ºC.
Su aplicación en caliente, proyectada a alta presión y temperatura permite la creación de una capa uniforme, adherente y adaptable a cualquier geometría. Posee una elevada elasticidad, "superior al 400-600%, confiriéndole la capacidad de puentear fisuras y adaptarse a movimientos estructurales, incluso en bajas temperaturas", aclaran desde AIFIm.
La poliurea es una solución idónea para la impermeabilización de cubiertas, terrazas, balcones, piscinas e, incluso, para su aplicación en inmuebles e infraestructuras de la industria química. Su gran resistencia y durabilidad la hacen también apta para zonas de alto tránsito como instalaciones deportivas, gradas, vías peatonales, e incluso aparcamientos para vehículos rodados.
Adicionalmente, esta solución contribuye a la eficiencia energética del edificio, reduciendo la demanda de energía. La alta reflectancia solar de algunos sistemas (SRI hasta 106) puede ayudar a mitigar el efecto “isla de calor”, disminuyendo la temperatura tanto en el interior como en el exterior.
"Los sistemas de impermeabilización con poliurea son un reflejo de la innovación y la evolución tecnológica de la impermeabilización con sistemas líquidos. Su capacidad para soportar las condiciones más adversas los convierten en una opción adecuada para proyectos que requieran de alto rendimiento y una inversión segura a largo plazo", puntualiza la asociación.
Para garantizar la efectividad y calidad del trabajo, desde AIFIm recomiendan siempre aplicar soluciones que cuenten con el aval de fabricantes reconocidos y que los trabajos siempre se lleven a cabo por aplicadores que acrediten experiencia y conocimiento.
Además, con el objetivo de contribuir a las buenas prácticas en el sector, la asociación está finalizando una guía para la Impermeabilización de cubiertas planas con sistemas líquidos aplicados por proyección en caliente, donde se recogen recomendaciones de los fabricantes para los profesionales del sector. Asimismo, AIFIm está colaborando con UNE, Asociación Española de Normalización, en la redacción de la primera norma nacional sobre impermeabilización líquida.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Zehnder adapta su gama de radiadores eléctricos a la nueva normativa EcoDesign 2.0 de la Unión Europea
- Campus II de Jaga: Ventilación inteligente y eficiente para entornos educativos
- TECNA lanza en España las soluciones de climatización CLIVET para entornos comerciales e industriales
- Siber ONE: la solución compacta de ventilación que redefine la calidad del aire y la eficiencia energética en el hogar
- SOPREMA lanza una versión de Campolin® Neo Cool Roof con un RSI de 116%