AIFIm destaca las ventajas de la cubierta plana invertida
Los diversos fenómenos climatológicos vividos este año (Filomena, DANAs, etc.), sumados a la circunstancia de que el 54% de las viviendas fueron construidas antes de 1979 (según datos del INE), nos sitúa ante un parque edificado muy envejecido, subceptible de sufrir problemas de filtraciones y humedades.
La cubierta, al ser uno de los elementos más expuestos del edificio, acusa en mayor medida esta circunstancia. En España, donde gran parte de los edificios cuentan con cubierta plana, los problemas más frecuentes tienen que ver con el envejecimiento de los materiales; el desprendimiento en los solapes y otros puntos singulares; el deterioro de los diferentes materiales de acabado, y la rotura y/o desgarro del sistema de impermeabilización.




El parque edificado español es altamente ineficiente. Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el 81% de los inmuebles tienen una calificación energética E, F o G en términos de emisiones, aumentando este porcentaje hasta el 84% si hablamos de consumo de energía. Para paliar esta situación, impulsar la transición hacia una economía más sostenible y circular, y cumplir con los objetivos marcados por Europa en la lucha contra el cambio climático, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto que ponen en marcha el
El 24 de octubre se celebra del Día Internacional contra el Cambio Climático y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) quiere recordar a las administraciones públicas la necesidad urgente de fomentar el aislamiento de los edificios como una de las medidas imprescindibles para hacerle frente. En este sentido, subraya la importancia de asegurar que las transferencias acordadas para España en el marco de los fondos europeos para la recuperación NextGenerationEU, dentro de lo referido a la transición verde, prioricen la
Cuando analizamos una vivienda desde el punto de vista de la eficiencia energética, nos encontramos con que hay muchos factores que intervienen en ella. Sin duda, uno de los más importantes es el
Armacell desarrolla ArmaComfort, las soluciones de producto diseñadas para el aislamiento de tuberías de aguas pluviales y residuales.
La construcción y, en particular, el mercado de la rehabilitación y reforma, se ha mantenido estable tras la crisis por Covid-19, incluso con una clara tendencia al crecimiento, ya que muchas obras tuvieron que pararse durante el periodo álgido de la pandemia y las comunidades de propietarios ralentizaron cualquier inversión.

