¿El aislamiento térmico perjudica la Calidad del Aire Interior?
Antiguamente se pensaba que el aumento del uso de aislamiento térmico en los edificios para mejorar el confort y la eficiencia energética podía perjudicar la Calidad del Aire Interior. Esta creencia se sustentaba en que el aislamiento térmico incrementa la estanqueidad de la envolvente, reduciendo las infiltraciones y las renovaciones de aire, al tiempo que los propios materiales de aislamiento podían emitir substancias perjudiciales al ambiente interior. Sin embargo, tal y como nos explicaremos a lo largo de este artículo, el aislamiento térmico sí que ayuda a mejorar la Calidad del Aire Interior de los espacios habitables, además de ser necesario para alcanzar las prestaciones de eficiencia energética, salubridad y habitabilidad de los edificios.





El Comité Técnico de AFELMA ha realizado un amplio estudio con el objeto de establecer una metodología de análisis para poner de manifiesto la necesidad o no de usar barreras de vapor en los cerramientos verticales de fachada. A lo largo de tres artículos, explicaremos qué resultados ha obtenido dicho estudio en base a tres casos concretos:
El 29 de abril se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Según AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes), España presenta varias asignaturas pendientes en relación con la calidad acústica de las edificaciones.
La rehabilitación energética de un edificio y el aislamiento de su fachada supone una obra de gran envergadura y es lógico que surjan muchas dudas a la hora de saber los pasos que hay que dar y sobre todo qué tipo de aislamiento para fachadas es el más adecuado para cada edificio. Una fachada bien aislada significa para la comunidad un ahorro de hasta un 50% de la energía consumida con los sistemas de climatización (calefacción y aire acondicionado).

