Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Deceuninck apuesta por el Hueco Perfecto, su innovador sistema de instalación industrializada

deceuninck hueco perfecto multimediaEn el contexto actual de construcción sostenible y eficiencia energética, Deceuninck revoluciona el mercado con su sistema Hueco Perfecto Industrializado, una solución que redefine los estándares del cerramiento en edificación. Diseñado para maximizar el aislamiento térmico y acústico, este concepto ofrece una integración total de ventana, premarco, persiana y cajón, garantizando continuidad en la envolvente y una instalación libre de errores.

El sistema parte de un diseño industrializado que se ensambla en fábrica bajo estrictos controles de calidad, lo que reduce significativamente los tiempos y costos de obra, al tiempo que elimina los puentes térmicos y minimiza la posibilidad de filtraciones. Gracias al uso de perfiles de ThermoFibra se logra una estanqueidad óptima y una durabilidad superior frente a condiciones extremas.

Nos presenta esta innovación en vídeo, Antonio Domínguez, Product Manager de Deceuninck: 

Leer más ...

¿Conoces el PERTE de la industrialización de la vivienda? Así es el plan que promete 20.000 casas al año

perte industrializacion viviendaExiste en la actualidad una profunda crisis de accesibilidad a la vivienda como consecuencia de la limitada capacidad de oferta del sector de la construcción. Un sector que se caracteriza por una forma de construir lenta y con procedimientos obsoletos. A ello se une un déficit histórico de parque público de vivienda. Todo ello se traduce en una oferta que no satisface la demanda con criterios de asequibilidad, sostenibilidad y eficiencia.

En este contexto, el PERTE de la industrialización de la vivienda emerge como un proyecto estratégico cuya finalidad consiste en modernizar el sector de la construcción mediante la adopción tecnológica representada por un modelo de construcción off-site basado en la industrialización, la digitalización y la colaboración en todos los niveles. Una revolución que busca reducir plazos de ejecución, elevar los estándares de calidad, fomentar la sostenibilidad y la resiliencia en la edificación y aumentar la capacidad de producción para cubrir la demanda de vivienda asequible.

Leer más ...

Construcción industrializada. Claves, ventajas y ejemplos actuales que marcan tendencia.

construcción industrializada con módulos en una promoción en BizkaiaLa construcción industrializada se presenta como una solución a nivel global para reducir la huella de carbono y optimizar el uso de recursos naturales, permitiendo un mayor control de materiales, minimizando residuos y mejorando el aislamiento de los edificios, a la vez que la producción en fábrica asegura una mayor calidad, precisión y seguridad laboral

En España, esta tendencia cobra especial relevancia ante la escasez de mano de obra, los elevados costes de la construcción de vivienda con métodos tradicionales y la necesidad de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones, ya que la industrialización de la construcción agiliza procesos, reduce riesgos y costes, integra prácticas de construcción sostenible y de baja huella de carbono y acelera la entrega de viviendas de calidad a un precio asequible. En este post te explicamos qué es la construcción industrializada y porqué está revolucionando el sector de la construcción.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes