Logotipo Caloryfrio
Menu
Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

Prev Next

Materiales

Actualidad y reportajes sobre todo tipo de materiales relacionados con la construcción sostenible. Materiales que respetan los principios de sostenibilidad, necesarios para garantizar un correcto aislamiento y una correcta instalación de los equipos en una construcción. 

Construcción industrializada con paneles prefabricados ¿futuro de la edificación?

Construcción industrializada de una vivienda con paneles prefabricadosJoaquín Vázquez, ingeniero industrial y responsable técnico comercial de ThermoChip Housing, pionero en la fabricación y comercialización de paneles sándwich en España, nos expone a lo largo de este artículo qué valor aportan las soluciones con paneles prefabricados y cuál es su visión sobre la construcción industrializada como factor de cambio en el sector de la construcción. "Nos bombardean con nuevos materiales, nanotecnología, impresión 3d… Pero para mí, como ingeniero industrial, el factor de cambio en el sector de la construcción es la implementación de técnicas y metodologías industriales. Irnos a procesos de montajes, fabricación de viviendas en cadena y digitalización". 

Vázquez que partipó en la última edición de Rebuild 2020 con una ponencia bajo el título, 'Presentación de las distintas soluciones constructivas con paneles industrializados ThermoChip Housing', nos pone al día de las tecnologías actuales en cuanto a paneles prefabricados para construcción. 

Leer más ...

Materiales sostenibles para la construcción de edificios más respetuosos con el medio ambiente

Materiales sostenibles, una casa de maderaEs evidente que la construcción de cualquier edificio genera un impacto a todos los niveles. Sin embargo, también es cierto que dicho impacto se puede limitar. Cuando se trata del impacto negativo producido sobre el medio ambiente por la construcción de un edificio, disponemos de diferentes estrategias para reducirlo. En este artículo nos centramos en la selección adecuada de materiales sostenibles para el diseño y construcción de edificios más respetuosos con el medioambiente.

Leer más ...

Morteros autonivelantes de anhidrita para suelo radiante ANHIVEL

mortero autonivelante anhitrita AnhivelLa empresa Anydritec presenta los morteros autonivelantes con base de anhidrita Ahnivel Morteros. La anhidrita, es un mineral de la familia del sulfato cálcico presente en la naturaleza. Se trata de un material sostenible que se obtiene a través de la elaboración de derivados fluorados, para no consumir recursos naturales ni materias primas. Se trata de un ligante con una baja retracción, lo que lo hace adecuado para la fabricación de morteros autonivelantes.

Los morteros de anhidrita logran una variación dimensional baja y controlada y unas resistencias mecánicas muy superiores a los morteros autonivelantes con base de cemento. Anhivel elabora tres tipos de mortero autonivelante en función de su uso: 

Leer más ...

La economía circular aplicada a la construcción: materiales reciclados

gruas trabajando en construcciónLa economía circular es un concepto relacionado con el aprovechamiento de los recursos. Una economía lineal plantea el aprovechamiento de los recursos desde un principio hasta un final, mientras que la circular trata de reutilizarlos insertándolos de nuevo en el proceso. Esto podría entenderse también como la optimización del ciclo de vida. En el caso de hoy, hablaremos de cómo estas ideas pueden implementarse en la construcción, y qué papel jugarán en ello los constructores, ya que hay aún queda mucho por hacer.

Leer más ...

Producto textil inteligente para la mejora de la eficiencia energética de los edificios

nuevo-textil-aislante

El Centro Tecnológico de Cataluña (Eurecat) junto con la empresa textil Vertisol Internacional han emprendido un proyecto para desarrollar un nuevo producto textil inteligente que tendrá como principal objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios.

 El tejido resultante, que se ha considerado oportuno denominar Texilum, está previsto que se emplee como protector de cristales en los ámbitos de la arquitectura y el interiorismo, así como que mejore la gestión energética mediante la regulación inteligente, tanto de la luz como de la temperatura. Este sistema supondrá un avance en su ámbito ya que ocupa un espacio mínimo, es muy ligero y se adapta a la perfección a superficies complejas.

Leer más ...

Sistemas de protección solar Velux, la mejor forma de ahorrar energía

Velux-ahorro-energiaLa protección solar en el bajo cubierta es imprescindible para asegurar un ambiente interior confortable, sobre todo en los meses más calurosos del verano. La Nueva Generación de ventanas VELUX incorpora nuevos avances para proteger el edificio de los rayos del sol y mantener el ambiente interior más fresco, con el consiguiente ahorro en aire acondicionado.
Leer más ...

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes