Los servicios energéticos en 2013
La competencia es cada vez más intensa en el mercado de servicios energéticos y en general en todo lo relacionado con la eficiencia energética. En una carrera desenfrenada por hacerse con este mercado, son cada vez más los sectores presentes. A las empresas tradicionales ya presentes en este mercado, empresas de mantenimiento, empresas de servicios energéticos e ingenierías, hay que sumar nuevos actores entre los que destacamos a los grandes grupos proveedores de electricidad, gas natural y GLP y por último, los fabricantes de equipos de regulación y control, también están en la carrera.
¿Pero cuáles son los jugadores mejor posicionados para aprovechar el desarrollo del mercado? ¿A qué retos deben enfrentarse estos jugadores? y ¿cuáles son las necesidades de estos nuevos jugadores para que el mercado se desarrolle?, en esta ponencia presentada durante el III Congreso de Servicios Energéticos ESES, los autores intentan resolver estas tres preguntas en un intento de esbozar el futuro próximo de los servicios energéticos en España.




La correcta elección de los ventiladores adecuados para una instalación viene determinada por los siguientes conceptos: Caudal necesario, Presión necesaria, Nivel sonoro admisible, Tipo de alimentación eléctrica.A continuación desglosaremos estos conceptos sobre ventilación: Caudal necesario (Q) m3/h. Para determinar el caudal necesario se deben tener en cuenta el tipo de instalación a realizar, ambiental o localizada.
Pre-enfriamiento de Aire Acondicionado. Hasta un 30% de ahorro de energía. El aire acondicionado puede llegar a representar hasta el 70% del coste eléctrico de un edificio comercial en verano, además, cuando las temperaturas exteriores son extremas las unidades climatizadoras trabajan forzadas exigiendo un mayor mantenimiento y se pueden bloquear (salto por alta).
Se prevé que para 2050 tres cuartas partes de la población mundial vivan en ciudades. Los urbanistas afrontan esta evolución con escenarios de amplio calado para una visión urbana: la ‘Smartcity’. En el primer SmartCity Expo & World Congress, celebrado a finales de 2011 en Barcelona, se debatió por vez primera cómo debería ser esta ciudad del futuro.
El I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, que ha tenido lugar durante los días 7 y 8 de mayo en el Auditorio Sur de Ifema en Madrid, en el marco de la Semana Internacional de la Construcción, ha superado todas sus expectativas. Los casi 500 congresistas acreditados demuestran la relevancia de este evento que se ha convertido en referencia nacional sobre los edificios de consumo de energía casi nula y en punto de partida de la introducción de este concepto en el sector.

