El webinar de García Breva sobre “Tendencias de mercado y oportunidades de negocio en eficiencia energética", el 7 de octubre
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
En el nuevo escenario de la pandemia cualquier actividad o inversión ha de tener en cuenta alternativas de eficiencia energética y gestión de la demanda con el control del consumidor antes que nueva capacidad de generación. En el Webinar “Tendencias de mercado y oportunidades de negocio en eficiencia energética” organizado por el desarrollador Seinon, que tendrá lugar el 7 de octubre, el experto en Energía Javier García Breva analizará cómo mejorar la productividad es el principal impacto de los nuevos modelos de negocio energéticos.
Muchos cambios se avecinan en la forma de generar y gestionar la energía abriéndose nuevas oportunidades de negocio gracias a los objetivos cada vez más ambiciosos de descarbonizar o desfosilizar la energía. Por esta razón, la empresa Seinon ha puesto en marcha una serie de webinars que pretenden responder a los temas de mayor actualidad en eficiencia energética como el nuevo cambio tarifario en España, tendencias en gestión energética, aplicaciones inteligentes…) así como ejemplos de optimización de instalaciones o de uso de software para analizar y decidir las mejores implantaciones de ahorro energético.
Estos seminarios están orientados a gestores energéticos, facility managers, responsables de sostenibilidad, directores de compras, y también a empresas preocupadas por la descarbonización de la energía y la optimización de sus consumos energéticos.
En el Webinar del 7 de octubre, Javier García Breva analizará la eficiencia energética, su aplicación en generación y centros de consumo, medición, monitorización y automatización de consumos bajo el punto de vista de coste o inversión, y la certificación y auditoría energéticas como valoración económica de la eficiencia (viabilidad y financiación). Por otra parte, profundizará especialmente en la gestión inteligente de la demanda, de las aplicaciones inteligentes como contadores, autorregulación, electrodomésticos, puntos de recarga de vehículo eléctrico, almacenamiento, las redes de calor y frío, ACS e iluminación y su interoperabilidad a distancia.
Otros temas a tratar y también muy directamente relacionados son el orden de actuaciones (comenzar por la envolvente, la gestión energética y las instalaciones y terminar por el autoconsumo y renovables) y la generación “in situ”: autoconsumo, baterías de almacenamiento y carga del vehículo eléctrico (modelo V2G). El experto Javier García Breva subraya que “el edificio de consumo casi nulo debe aumentar la capacidad de energía flexible”. Finalizará con el cliente activo, comunidades energéticas y agregación de la demanda.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Nueva caldera Pacific de HTW, confort térmico hecho a medida de la mano de Gia Group
- “Sé inconformista”, nueva campaña de comunicación de aerotermia de Saunier Duval
- Calentamiento de agua inteligente de la mano del nuevo termo eléctrico Tronic 4000 T de Bosch
- VectiosPower, la solución de climatización 'todo en uno' de la nueva gama de unidades rooftop de CIAT
- Día Internacional contra el Cambio Climático, una amenaza muy real