Logotipo Caloryfrio
Menu
BAXI presenta su apuesta por la descarbonización, la innovación y el servicio al cliente prescriptor en REBUILD

BAXI presenta su apuesta por la descarbonización, la innovac…

Con el objetivo de convertirse en provee...

La visión de AFEC en ISH 2023: secuela y precuela

La visión de AFEC en ISH 2023: secuela y precuela

AFEC ha estado la semana pasada en Frank...

Salón del Gas Renovable: Abierto el plazo de presentación de ponencias para el 16ºCongreso Internacional de Bioenergía

Salón del Gas Renovable: Abierto el plazo de presentación de…

Estamos en el momento clave para acelera...

Genebre y Genwec sorprenden en ISH 2023 con sus últimas novedades

Genebre y Genwec sorprenden en ISH 2023 con sus últimas nove…

Las novedades de producto de Genebre&nbs...

Prev Next

El sector de las energías renovables muestra su vitalidad en GENERA 2023

genera inauguracionGENERA 2023, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente abre sus puertas desde el martes 21 hasta el próximo jueves 23 de febrero. Se celebra una edición clave alineada con el protagonismo de nuestro país como uno de los principales actores en el desarrollo de energías renovables a nivel mundial y su contribución en la transición hacia un sistema energético. Organizada por IFEMA MADRID, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, el acto de inauguración oficial será a las 16.30 h. con la presencia de la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz, a las 16.30 h.  

En esta ocasión GENERA registra un vigoroso crecimiento de todos sus parámetros congregando a 385 expositores directos (141 internacionales de 21 países), a lo largo de los pabellones 8 y 10, que representan un aumento de la superficie expositiva del 70%.

Durante tres días, GENERA mostrara interesantes novedades como los paneles solares híbridos que combinan tecnologías solar fotovoltaica y solar térmica en un solo producto, permitiendo la producción simultánea de energía eléctrica y energía térmica; soluciones para la limpieza y el mantenimiento de paneles solares y un nano recubrimiento que incrementa el rendimiento energético de las placas solares; sistemas para almacenar y gestionar energía a gran escala basadas en inteligencia artificial predictiva; un gestor doméstico para recarga de vehículos eléctricos con autoconsumo; inversores y optimizadores de última generación; un tejado fotovoltaico integrado y hecho a medida con tejas solares; árboles solares con más potencia; productos robóticos para limpieza y mantenimiento de instalaciones solares; la última tecnología en seguidores; generadores de electrólisis de hidrógeno, y servicios de aerotermia, entre otras muchas propuestas.

GENERA se completa su la celebración de un programa de Jornadas Técnicas, que reunirá a expertos del sector para analizar y debatir sobre cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno verde; autoconsumo, y los procesos de descarbonización en el sector. Además, las sesiones informativas de FORO GENERA y FORO GENERA SOLAR que abordarán nuevos desarrollos industriales, tecnológicos, y esquemas de financiación, la descarbonización en el ámbito rural, y en el impulso de energías renovables en el contexto de inflación creciente, y otros temas. Por otra parte.   Galería de Innovación de GENERA destaca en esta edición 16 proyectos de vanguardia   con un claro componente de innovación tecnológica, relacionados con la eficiencia energética, las energías renovables, la protección del medio ambiente, y su aplicación a diversos entornos.

Contexto sectorial

España es el octavo país del mundo en energías renovables, está a la cabeza en energía solar fotovoltaica y eólica y ocupa el segundo lugar en Europa en capacidad eólica total (28,2 GW), después de Alemania. Según el “Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España”, de APPA en 2021 los altos precios de la energía y el crecimiento estructural marcaron un impulso récord de la actividad del sector que creció al 50% y representa el 1.58% del PIB nacional.

Por otra parte, según el informe “La Transición Justa dentro del Marco Estratégico de Energía y Clima” del Mincotur, los gobiernos de todo el mundo están acelerando sus programas de energías renovables para reducir su dependencia de la energía importada. Estas medidas incluyen aumentar la generación de renovables, acelerar la diversificación energética y aumentar el almacenamiento de energía. Se identifica, además que la inversión en redes será clave para garantizar el suministro de energía y para alcanzar cero emisiones para 2050. Estos temas, serán clave, junto al de la transición justa que supone la modernización de la economía hacia un modelo sostenible y competitivo que contribuya a poner freno al cambio climático con una estrategia que asegure que las personas y las regiones aprovechen al máximo las oportunidades de esta transición

Para más información sobre GENERA, haz clic en:
AFELMA logo
www.ifema.es/genera/

Modificado por última vez enLunes, 20 Febrero 2023 17:02

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

El panel solar híbrido de Abora Solar alcanza una eficiencia de un 89% - Genera 2023

Inversores solares y baterías Salicru en Genera 2023

Dropet Ethanol & Biofuels Conference en el hotel Don Pepe de Marbella

Aerotermia Q-TON de Mitsubishi Heavy Industries en el hotel SmartRental Collection Gran Vía

I CONGRESO BIORREFINO

Bomba de calor todo en uno Multi + de Daikin

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes